En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel, que se conmemora cada 13 de junio, resulta fundamental conocer los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, especialmente en el contexto peruano
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un tercio de todos los casos de cáncer se pueden prevenir
El cáncer es una enfermedad que aumenta en frecuencia conforme aumenta la edad
Si existen antecedentes familiares en primer grado de cáncer de mama u ovarios, deberán iniciar la mamografía a partir de los 35 años complementada siempre con una ecografía mamaria
Así lo advierte el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en base a diversos estudios sobre el tema
Dolor en el área pélvica o abdominal bajo persistente, dolor de espalda, hinchazón del abdomen y/o pelvis, sensación rápida de llenura al comer, cambios en hábitos de ir al baño, como urgencia para orinar, y/o estreñimiento
Con un análisis de sangre simple y rutinario llamado “hemograma”.
El 5 de septiembre se conmemora el día mundial de esta enfermedad
Existen más de 150 variedades de sarcomas divididos en dos grandes grupos: los de partes blandas, que se desarrollan en los tejidos blandos del organismo como los músculos, tendones, nervios y/o vasos sanguíneos; y los sarcomas óseos que se desarrollan en los huesos,
Los 20 de junio se conmemoran el Día Mundial del Cáncer de Riñón, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la población acerca de esta patología que afecta a millones de personas en el mundo.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y como tal, debemos cuidarla y protegerla.
Cerca del 10% de los cánceres de ovario son hereditarios, asociados a la mutación de unos genes llamados BRCA (1 y 2
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia mundial de esta enfermedad seguirá aumentando hasta en un 60 por ciento en el transcurso de los próximos dos decenios.
Recomendaciones para no contraer cancer a la piel
Numerosas investigaciones relacionan las grasas trans con enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y hasta el cáncer, lo que ha motivado a diferentes países a limitarlas y a muchas industrias a reducir su producción y buscar otras alternativas para sus productos.
Es imprescindible que tengamos frutas y verduras en nuestra dieta rutinaria, así como mantener un peso adecuado debido a que la dieta y el cáncer están íntimamente relacionados