Lunes, 18 de Marzo del 2024
turismo



CUSCO ARQUEOLÓGICO

EL VALLE SAGRADO

Recibe la denominación de Valle Sagrado a la zona que el río Vilcanota-Urubamba forma desde pocos kilómetros al norte de Cusco hasta kilómetros arriba de la región de Ollantaytambo. Se dirige de sureste a noreste y su altura aproximada es de 2900 m.s.n.m. En el Valle Sagrado hallamos diversos sitios arqueológicos como son Písac, Lamay, Yucay, Coya, Urubamba, Moras, Chinchero y Ollantaytambo.

Písac es un pueblo ubicado a 32 kilómetros del Cusco y destacan todo sus espléndidos andenes y una serie de edificaciones en la parte alta del cerro Intihuatana, lugar donde se encuentra la piedra de un intihuatana (reloj solar o lugar donde se amarra el sol).

Otro centro de atracción es el mercado dominical. En la plaza principal se reúnen un conjunto de personas a fin de intercambiar noticias y mercaderías. Se puede apreciar a los jefes y comunidades, conocidos cono varáyocs, vistiendo sus trajes típicos.

El pueblo de Urubamba es sobre todo un centro agrícola y está a 78 kilómetros del Cusco. Sin embargo, también ofrece otros atractivos: hoteles, paisajes, canotaje y parapentes.

Ollantaytambo, también conocido como Tambo de Ollanta, en alusión al cacique de la región que cayó en desgracia por enamorarse de una princesa, es un complejo arqueológico militar, religioso y agrícola mandado a construir por el inca Pachacútec. El tamaño, estilo y originalidad le dan a la construcción un carácter arqueológico excepcional. Fue una ciudad sumamente fortificada, rodeada de fortalezas, la principal denominada Casa Real del Sol y las fortalezas de Choqana e Inkapintay, en el margen izquierdo del río Urubamba. Está dividida en dos zonas por el río Patacancha: una , ubicada al este, tiene forma octogonal con manzanas de diversos tamaños, y la otra, situada al oeste, es de orden ceremonial, y en el se hallan la Plaza Mañay Racay. Localizado al finalizar el Valle de Pisac, se ubica a 3025 msnm. El clima es seco en período de secano y es sub húmedo en el período lluvioso. Su temperatura fluctúa entre los 11º a 16ºC.

Por su fertilidad, su clima seco y templado, el Valle Sagrado de los Incas tuvo una importancia preponderante en el Incanato como lugar de reposo, sobre todo Yucay, sitio al que “los reyes Incas lo tuvieron por jardín y lugar de sus deleites y recreación”, según cuenta en sus crónicas Garcilaso de la Vega.

En el valle abundan los andenes, destacando los de forma circular, como el de Moray, que supuestamente fue un lugar de experimentación de cultivos. Sobre la margen izquierda del Urubamba se encuentra el Camino Inka que conduce, después de 3 o 4 días de caminata, a Inti Punku, que es el ingreso a Machu Picchu.

A 3562 msnm está el pueblo de Chinchero, en cuya plaza apreciamos muros incaicos y virreinales, mientras que a los alrededores se pueden apreciar los andenes. Semanalmente se celebra una feria que reúne a campesinos y turistas.

CHOQUEQUIRAO

Acaso el último refugio de los Incas que huyeron del Cusco después de la derrota de Manco Inca, Choquequirao es un santuario que abarca 1,810 hectáreas y está situado en una montaña de Vilcabamba. Cosme Bueno lo menciona en su crónica (1768), y fue redescubierta por el conde E. de Sartiges. Por el material de sus edificaciones y la vegetación que lo rodea, así como por tratarse de un lugar de muy difícil acceso, se asemeja a Machu Picchu.

El monumento arqueológico Choquequirao, “Cuna de Oro”, construido por Pachacútec después de la victoria ante los Chancas, se divide en dos zonas: el hanan, donde se pueden apreciar dos edificios y, a 100 m. por encima de la plaza, el hurin, donde se hallan los andenes y la plaza principal con dos grandes edificios con techo en forma de pirámide. Otra zona no menos importante es el llamado ushu, una colina con una planicie en forma circular en la cima, circundada por un muro de piedra, donde se llevaban a cabo rituales.

A diferencia de otras construcciones realizadas por los cusqueños, Choquequirao fue hecho a base de piedras unidas con barro.

En el año 2004, se descubrieron en el complejo veintidos figuras de camélidos hechas en piedra, aplicando la técnica de mampostería.

El complejo se encuentra a 93 km aproximadamente de la ciudad de Abancay (Región de Apurímac). Se llega hasta el poblado de Cachora, desde donde se recorren 30 km más (2 días a pie aproximadamente, caminando un promedio de 8 horas cada día).

MACHU PICCHU

Descubierto por Hiram Bingham el 24 de julio de 1911, Machu Picchu es considerado una joya de la arquitectura, uno de los diez monumentos más importantes del mundo, y, como tal, el principal centro turístico del Perú. A partir de 1981 forma parte de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, en la categoría de Santuario Histórico. Ese mismo año la UNESCO lo declaró patrimonio cultural de la humanidad.

Con una superficie de 32,592 hectáreas y ubicada a 2400 m.s.n.m. la ciudadela ejerció funciones de corte político, ideológico y religioso. Se presume que se edificó en el gobierno del Inka Pachacútec como refugio y defensa ante posibles invasiones, de ahí la dificultad para acceder a la zona.

Machu Picchu (Montaña Vieja) está compuesto por tres grandes sectores: El sector agrario, el sector urbano y el sector religioso. El sector agrario está conformado por terrazas de cultivo, que alcanzan hasta más de 4 metros de altura; el sector urbano, compuesto por dos complejos arquitectónicos, con sus calles, graderías, un sistema hiráulico, plazuelas, vestíbulos y otras construcciones; y el sector religioso, en el cual se ubica el intihuatana, adoratorio del sol en el que era “sujetado” ritualmente, a fin de que jamás dejara de iluminar.

La elevación que se sitúa a continuación del complejo de Machu Picchu es Huayna Picchu (Montaña Joven), en cuya cima se encuentra también restos arqueológicos. Tanto Machu Picchu como Huayna Picchu se hallan flanqueados por el río Urubamba, en dirección hacia oriente.

Aspecto importante a destacar es el referido al uso de la piedra. En ello radica particularmente la belleza de la ciudadela, en su extraordinario trabajo hecho a base de piedra. Por recientes estudios se sabe que los incas no utilizaron el hierro para darle forma a las piedras que usaban para sus construcciones. ¿Cómo se explica, entonces, que las piedras encajaran con tanta exactitud? Es la pregunta inmediata que uno se formula. Keneth Wrigth sostiene que una de las técnicas que utilizaron fue la de pulir las piedras del río, frotando una piedra con otra. En cuanto a su traslado, debieron ser entre 80 y 100 las personas que se encargaron de llevar las piedras con sogas o mediante un mecanismo en base a poleas.

En el complejo arquitectónico destacan la Tumba Real, situada cerca de la puerta de entrada; el Templo del Sol, el Torreón, la Mansión Sacerdotal, el Templo de las Tres ventanas, el Templo Central, La Plaza Hundida y los baños del Inca.

Mención aparte merece el papel que desempeñó el agua en la ciudadela. Kenneth Writh sostiene que hubiese sido inconcebible la existencia de la ciudadela sin un sistema hidráulico. Es muy probable que los primeros veinte años de trabajo hayan sido dedicados a la construcción de ductos de agua, aprovechando al máximo el clima de la zona, razón por la cual fue innecesario un sistema de irrigación.

La construcción de Machu Picchu posiblemente demandó noventa años, entre 1450 y 1540. Debido a la llegada de los españoles, el monumento arqueológico nunca fue terminado.

Vías para llegar a Machu Picchu

Para acceder a Machu Picchu, existen tres rutas posibles. La primera de ellas es por tren, con una duración de tres horas; la segunda es la ruta del Camino del Inca, caminata de cuatro días; y la tercera es llegar hasta Aguas Calientes en helicóptero.

Ruta en tren:Entre la ciudad del Cusco y la estación Puente Ruinas ( o Machu Picchu) existen 112 kilómetros de distancia. El viaje comienza en la estación de San Pedro en Cusco., pasando la montaña de Picchu, hasta llegar a la cima llamada El Arco en la parte noreste de la ciudad.

Luego se desciende por los poblados de Pory, Cachimatyo e Izcuchaca hacia la Pampa de Anta. Caminando por la quebrada de Pomatales, se baja hacia el Valle Sagrado de los Incas, por la estación de Pachar. Recorre por la margen derecha del río Urubamba para llegar a la estación de Ollantaytambo y después seguir hacia el Puente Ruinas, meta final.

Para quienes han recorrido por carretera el Valle Sagrado, en la estación de Ollantaytambo pueden elegir dos opciones que lleva a Machu Picchu: el tren de turistas y autovagones, los cuales parten a primera hora y regresan por la tarde.

Ruta Caminos del Inca:La vía Caminos del Inca se inicia en el kilómetro 88 de la línea férrea hacia el Valle de la Convención, más conocido como Q’oriwayrachina. La caminata comienza cruzando el puente Kusichaca, construido a manera de puente colgante, con cables de acero, sobre el río Urubamba. Después de pasar un bosque de eucaliptos, al poco tiempo se encontrará con los sitios arqueológicos de Q’ente, Pulpituyoc, Kusichaca y Patallaca, hasta arribar después de varias horas de caminata a Wayllabamba. En este lugar se recomienda acampar.

La parte más difícil del viaje comienza en el segundo día, ya que tendrá que subir a 4 mil 200 metros s.n.m. hasta bajar al valle del río Pakamayu, donde se debe pasar la noche. Al tercer día de la caminata podrá contemplar impresionantes restos arqueológicos como Runkuraqay, la laguna de Yanacocha y Phuyupatamarca, próximo al centro de visitantes de Wiñayhuayna, lugar recomendable para acampar.

El cuarto y último día de la caminata se recomienda partir a las 8 de la mañana, para llegar a Machu Picchu después de tres horas.

Para la caminata se recomienda llevar bolsa de dormir o sleeping bag, mochila, cuchillo multiusos, pastillas contra el soroche y suero antiofídico.

Ruta por Helicóptero:La travesía completa dura 55 minutos, de los cuales 25 minutos son por helicóptero, desde el aeropuerto “Velasco Astete” hasta el pueblo de Aguas Calientes, y 30 minutos por bus desde el paradero, a pocos metros del aeropuerto, hasta la ciudadela.

SACSAYHUAMÁN

Templo de un centro ceremonial cuyo propósito era rendirle culto al Inti, al Sol. Construida en el gobierno de Pachacútec y culminada en el de Huayna Cápac, la obra duró 70 años en ser terminada y necesitó de por lo menos 20, 000 hombres para llevar a cabo el ingente trabajo. Sacsayhuaman fue construido en material de piedra caliza en su gran mayoría y andesita basáltica en algunos trechos. La extensión del santuario, ubicado en la parte norte de la plaza principal de la ciudad del Cusco, es de 3093.80 hectáreas y posee más de 200 lugares arqueológicos. En la zona en la que se ubican los monumentos podemos encontrar los baluartes, conformados por tres muros, cuyas formas son zigzageantes y forman una muralla de 25 ángulos; los torreones, de los cuales sólo se conservan tres: Sallacmarka y Pucamarca y Muyucmarca; Suchuna ( o Rodadero ), situado frente al trono del Inca; y los Chincanas, que son túneles erosionados por las aguas subterráneas que fueron cambiadas por los Incas. Lo que hoy es una explanada que desemboca en las murallas, antes fue una gran plaza: Chuquipampa. La puerta principal al centro ceremonial se denomina tiapunka. También estaban los collcas, los almacenes.

El complejo se encuentra a 2 km al noreste de la ciudad de Cusco (10 minutos en auto). Las visitas son de lunes a domingo y feriados de 7:00 a 18:00. Cada 24 de junio es escenario del Inti Raymi o Fiesta del Sol.

Vías para llegar a Sacsayhuamán

Existen dos posibilidades para llegar a Sacsayhuamán: a pie y en automóvil. Si desea llegar caminado, tiene varias rutas para elegir:

Por la cuesta del Almirante

Si elige este camino, debe continuar por la calle Córdova hasta la Plazoleta de Nazarenas; luego se va por la calle Nazarenas y después Pumacurco hasta el final. Otra alternativa es ir por la Cuesta del Almirante hasta la calle Ataúd y seguir por esta calle, para luego seguir por Huaynapata hasta el final. Este camino demora unos treinta minutos.

Por Suecia

Otro camino peatonal tiene como punto de partida la calle Suecia, doblando en Huaynapata y siguiendo por Resbalosa, hasta llegar a la Circunvalación.

Por Plateros

Partiendo de Plateros se sigue por Saphi y luego tomar la empinadísima cuesta de la Amargura, que conduce a la Circunvalación.

La Ruta en Automóvil

Si opta por el automovil para llegar al lugar, puede tomar la calle Suecia hasta el colegio Salesiano, voltear a la derecha y seguir por Circunvalación. De igual manera, puede partir de Plateros, seguir por la calle Saphi y terminar en la Circunvalación. De elegir un taxi, la carrera puede costarle 5 soles. Otra opción son los autobuses de la calle Puputi que van al Valle Sagrado, el pasaje cuesta 3 soles.

LA PIEDRA DE LOS DOCE ÁNGULOS

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio y ubicado en calle Hatun Rumiyoc. Conocido por su gran acabado y bordeado perfeccionista, propio de la arquitectura inca es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Forma parte de la sede del palacio arzobispal de Cuzco que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano de Curacazgo del Cuzco.

EL CORICANCHA

El Coricancha (recinto de oro) fue el templo principal del Imperio Incaico. Construido durante el gobierno del inca Huiracoha, fue embellecido por el inca Pachacútec una vez que derrotó a los Chancas, colocándose en su interior ingente cantidades de oro y plata. Hoy, sobre los restos de los muros del Coricancha se levanta el Convento de Santo Domingo.

Los finos muros del Coricancha muestran el gran nivel de ingeniería que alcanzaron los incas. Las paredes fueron construidas a partir de grandes bloques de roca maciza, las cuales encajan perfectamente sin ningún tipo de mortero. Destaca en especial el gran muro occidental curvo, por su forma y elegante mampostería regular. La mayor parte de las paredes fueron construidas ligeramente inclinadas hacia dentro, una característica típica de la arquitectura Inca. Presenta puertas trapezoidales de acceso y ventanas que permiten el ingreso de la luz, se sabe que gran parte de las paredes estuvieron cubiertas por una amplia banda de oro ubicada a media altura. Los edificios interiores tenían techo de paja y son de solo un piso. Las puertas también estaban cubiertas de oro, de la misma manera, los exteriores e interiores de los diferentes templos, así como la cara interna del muro del perímetro, se dice que incluso estaba decorado con esmeraldas.

La descripción hecha por el Inka Garcilaso de la Vega guarda armonía con lo que hoy se mantiene en pie.

El Templo del Sol

Fue el Templo principal de todo el Coricancha, ocupaba más de la mitad del ancho de la actual Iglesia de Santo Domingo. Cuenta Garcilaso que dentro de este templo se encontraban los cuerpos embalsamados de los hijos del Sol puestos por antigüedad en sillas y sobre tablas de oro, las paredes estaban cubiertas con planchas de oro, existiendo un disco representando la figura del Sol de una plancha de oro más gruesa que las otras planchas que cubrían el templo. Por el extremo occidental corresponde al actual tambor con vista a la Av. Sol; su extremo oriental llegaba hasta el actual atrio de la iglesia.

El Templo de la Luna

Este templo quedaba más cerca al Templo del Sol, ya que se consideraba a la Luna esposa del Sol. Este edificio estaba forrado con tablones de plata, existiendo la representación de la Luna hecha en plata. Dentro se guardaban las momias de las Coyas puestas en orden de antigüedad. Aproximadamente la mitad del Templo fue demolido por los españoles para construir la nave de la iglesia de Santo Domingo. Ocupa parte del lado occidental del patio interior del Coricancha.

El Templo de Venus y las Estrellas

Se encuentra cerca al Templo de la Luna, pero separado por un hermoso callejón, dedicado a Venus y las siete cabrillas y a todas las demás estrellas. A Venus los incas llamaban “Chasca” que significa estrella. En este templo se situaba el Inca, según referencias de los historiadores, para que se les divinizara o para presenciar fiestas o sacrificios realizados en el patio rectangular. Ocupa parte del lado occidental del patio interior del Coricancha.

El Templo de Illapa o Chuki Illapa

Illapa o ChukiIllapa significan al mismo tiempo rayo, relámpago y trueno. El templo en mención está al frente del templo de Venus, tiene tres puertas de jamba simple, equidistantes y ligeramente trapezoidales, además cuenta con una ventana en cada pared lateral.

El Templo de K’uychi o Arco Iris

En este templo se rendía culto al Arco Iris, que según la creencia antigua, procedía del Sol. Tiene idénticos caracteres arquitectónicos que el Templo de Illapa. Una parte de este templo fue demolida por los españoles para construir los edificios del Convento de los Dominicos. Queda al Norte del Templo de Illapa y frente al Templo de la Luna, lado oriental del patio interior del Coricancha.

IntiPampa

Intipanpa ó Intipampa (nombre que se traduce como Planicie del Sol) es el lugar donde se quedaban los nobles sus cortes, personal de servicio, bailarines, etc. cuando en el curso de fiestas el inca y la nobleza se trasladaba al Coricancha. Este lugar actualmente corresponde a la Plaza de Santo Domingo, al parecer sus límites y extensión casi no han sufrido variación. Se encuentra la Norte de lo que fue el Coricancha

El Jardín Solar

Se convirtió en el gran depósito de ofrendas que de todas las naciones sometidas y confederadas traían para el dios Sol, las ofrendas consistían en representaciones de flora y fauna del Tahuantinsuyo. Según algunos historiadores, estas ofrendas hechas en oro y plata eran de tamaño natural y eran tantas que llenaban de forma sorprendente y en tal numero las andenerías que los españoles lo llamaron El Jardín Solar. En la época colonial se convirtió en huerto de los frailes dominicos. Se ubica en la parte occidental del Coricancha, se le puede ver desde la Av. Sol en toda su extensión.

Las Fuentes

Existieron 5 fuentes de agua, los orígenes del agua de las fuentes fue un secreto guardado. Las fuentes tenían significancia religiosa y eran decoradas con metales preciosos. Se ubicaban en toda la extensión del Coricancha, actualmente podemos ver una fuente con las esquinas octagonales en el patio del Coricancha.

 

MAUCA LLACTA

 Mawk’allaqta es uno de los impresionantes sitios arqueológicos poco conocidos. Su nombre significa Ciudad Vieja. La ciudadela está compuesta por, aproximadamente, 200 recintos diseminados en cuatro sectores. Estas construcciones prehispánicas son, en su mayoría, edificaciones de piedra y barro, que tienen formas circulares y rectangulares de entre 4 y 6 m.

En su plaza principal se yergue una Chullpa que, posiblemente, resguardó a las momias de sus gobernantes. Las chullpas, que poseen patrones arquitectónicos Q´olla, muestran una notable arquitectura con piedras perfectamente ensambladas. Una de ellas tiene una altura de 3.5 m y presenta una cúpula abovedada bien elaborada.

Estas edificaciones tienen una base es menor al de su parte superior; todas estas características demuestran que su arquitectura tuvo una gran influencia de las culturas altiplánicas, razón por la cual se cree que fue asentamiento de Qollas, quienes poblaron la zona antes de la expansión Inka.

 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *