Lunes, 18 de Marzo del 2024
turismo



Areas Naturales en Cusco

Área de conservación privada Qosqoccahuarina 

 

Los miembros de la Comunidad Campesina de Rumira Sondormayo decidieron conformar un Área de Conservación Privada en sus dominios con el fin de proteger sus cuencas hidrográficas, principal fuente de abastecimiento del agua que a ellos les sirve para el consumo directo y para la agricultura y crianza de su ganado, principales actividades económicas de los pobladores locales. Asimismo, para promover una política responsable sobre el cuidado general del Ambiente, evitando con ello la disminución de los niveles de deforestación y amenaza de la biodiversidad existente; proteger la vegetación típica alto andina con la que cuentan, así como la vida silvestre de sus especies que se encuentran en situación vulnerable y proteger a los centros poblados de los pisos de valle y la agricultura de estos que se podría ver afectada por los efectos destructivos de la erosión.

En los últimos años con el apoyo de la Asociación Ecosistemas Andinos–ECOAN, se ha tratado de contrarrestar el proceso de deterioro de los bosques y de toda la vida silvestre existente dentro de su ecosistema, a través del desarrollo de políticas de preservación, conservación, recuperación y cuidado de todo el ecosistema que encierra estos bosques alto andinos, así como el cuidado de sus cuencas hidrográficas, todas estas actividades se han desarrollado con una participación activa de los pobladores.

La Comunidad Campesina Rumira Sondormayo, en donde se ubica el Área de Conservación Privada Qosqoccahuarina se extiende sobre terrenos que conforman parte integrante de la Cordillera del Vilcanota; y como característica de toda zona alto andina, ésta, cuenta con una riqueza biológica que se distribuye a través de su diversa gradiente altitudinal, que comprende desde un piso de valle de 2,8000 msnm., hasta los suelos más altos rodeados de picos nevados a 4,300 msnm.

Asimismo, cuenta con un ecosistema conformado por varios nevados (cabeceras de cuenca) que abastecen de agua no sólo a los pobladores locales de la comunidad, sino también a localidades y centros poblados ubicados en los pisos de valle, por lo tanto la protección de estas aguas se hace un factor muy necesario ya que el uso y cuidado del agua conjugado con la explotación racional de los recursos naturales ubicados dentro de esta comunidad, implican contar con un equilibrio ecológico.

Por otro lado, también cuentan con paisajes conformados por bofedales, las mismas que permiten el aseguramiento de una vegetación permanente, lo cual es muy aprovechado por los pobladores locales ya que constituyen la base alimenticia de la ganadería de sus camélidos, además que también albergan una variedad de aves, insectos, reptiles y otros animales y especies vegetales típicas del área.

Dentro de la gama impresionante de zonas biológicas de La Comunidad Campesina de Rumira Sondormayo, destacan también en una parte de su extensión “los bosques de Polylepis (queñua)”. La importancia de estos bosques es bastante conocida, tales como que son vitales para disminuir la erosión de los suelos, retienen los nutrientes y sedimentos y producen una cantidad vital de oxigeno; durante la estación seca descargan gradualmente el agua almacenada durante la época de lluvias.

En el ACP se encuentra gran cantidad de especies de flora que brindan diferentes tipos de servicios ambientales. Entre las principales especies arbóreas que predominan en este bosque están: Polylepis flavipila y Gynoxys nitida. Además se encuentran otras especies como: Baccharis cf. incarum, Baccharis peruviana, Gynoxys marcapatana, Ribes brachybotrys, Lycopodium clavatum, Noticastrum marginatum, Perezia multiflora, Perezia pygmaea, Senecio adenophyllus, Senecio canescens, Agrostis perennans, Calamagrostis longearistata, Calamagrostis vicunarum, Festuca sublimis, Paspalum prostratum, Polylepis microphylla.

Los bosques de Polylepis y Gynoxys de Waca Rumiyoy y Qosqoccahuarina son ricos en fauna silvestre, particularmente lo constituyen las aves, dentro de las especies más destacadas tenemos a Cinclodes aricomae, Anairetes alpinus, Leptasthenura xenothorax , Oreomanes fraseri, Oreonympha nobilis, Vultur gryphus, entre otros.

Con respecto a especies de mamíferos es posible encontrar: Oreailurus jacobita (Gato andino), Hippocamelus antisensis (Venado andino o taruca), Puma concolor (Puma), Lagidium peruanun (Viscacha), Lycalopex culpaeus (Zorro andino) y algunas especies del género Akodon, entre otros.

 

Area de Conservación Regional Choquequirao

El Área De Conservación Regional Choquequirao es un área reconocida a nivel internacional por sus características naturales y culturales, Conserva una importante reserva de agua en los nevados Qoriwayrachina, Sacsarayoc, Abuela y Padreyoc, así como en la vertiente occidental del nevado Salkantay, asegurando la provisión de agua.

El ACR Choquequirao, cuenta con una extensión de 103.814,39 ha, y protege los ecosistemas de puna, bosques montanos húmedos, bosques estacionalmente secos y bosques nativos; los cuales se encuentran ubicados en las provincias de Anta y La Convención en la cuenca del río Apurímac. Este maravilloso ecosistema, constituye un lugar de dualidad en equilibrio entre lo natural y cultural al igual que Machupicchu, ya que alberga importantes conjuntos arqueológicos incas, diversos ecosistemas con una singular belleza paisajística y una alta diversidad de especies de flora y fauna (especialmente aves); muchas de estas especies son endémicas.

El Complejo Arqueológico de Choquequirao es el punto de referencia más destacado. Está ubicado a 3033 metros sobre el nivel del mar en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac, en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención en el departamento del Cusco.

 

Área de conservación regional Tres Cañones

El Área de conservación regional Tres Cañones es un área protegida en el Perú. Se encuentra en la provincia de Espinar, región Cusco. Tiene una extensión de 39 485 hectáreas.

Tres Cañones o Cañon de Suykutambo es un cañón ubicado en la provincia de Espinar. Se encuentra a unos 241 kilómetros de la ciudad del Cusco a 3.000 metros sobre el nivel del mar.​ Destaca las formaciones rocosas de 80 metros de altura. La formación de origen volcánico fue formada en la era cuaternaria debido a los movimientos tectónicos y erosivos. En él recorren los río Callumani, Cerritambo y Apurímac. El lugar es ideal práctica de deportes de aventura. Alrededor existen sitios arqueológicos como Maukallacta y Taqrachullo, el primero cuenta con 44 recintos de formas circulares y semicirculares. Es hábitat de la puya Raimondi, taruca y vicuña. ​ El área se está gestionado para convertirse en un área de conservación regional que abarcaría 39 485 hectáreas.

 

Santuario histórico de Machu Picchu

El Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en la provincia de Urubamba, distrito de Machu Picchu, es un área protegida de 32,592 hectáreas. Se sitúa entre los ríos Cusichaca y Aobamba, ambos tributarios del Río Vilcanota. Adicionalmente a la Ciudadela Inca de Machu Picchu, el Santuario alberga casi 200 sitios arqueológicos, incluyendo andenes, centros ceremoniales, caminos, canales, etc.

Está considerado como la creación urbana más asombrosa del Imperio de los Incas y uno de los sitios patrimoniales más importantes del mundo. Está enclavado en lo alto de una montaña, a 2,430 msnm, en plena selva tropical, ofreciendo un paisaje espectacular con una importante diversidad biológica endémica de flora y fauna.

El sitio está conformado por recintos, plazas, templos, mausoleos, cuartos para almacenar alimentos, canales de piedra y escalinatas y andenes, que se distribuyen sobre la topografía de la montaña trabajada de un modo inigual en su diseño urbano

El monumento, construido en el siglo XV (1438-1493), sirvió al mismo tiempo, como centro de culto y de observación astronómica, y como hacienda de la familia real del Inca Pachacutec.

En cada margen del río, los límites de esta área natural protegen de manera integral secciones completas de dos de las subcuencas más importantes de la región: en su extremo norte la Cordillera de Urubambay, en el sur, la de Vilcabamba. Y con ellas, dos de sus cumbres más importantes: el Nevado Verónica (5.682 msnm) y el majestuoso Salkantay (6.271 msnm), considerado el Apu o divinidad tutelar de la región. Completan los linderos del Santuario los valles de Cusichaca y Acobamba, al este y oeste, respectivamente.

El objetivo principal del santuario es proteger las especies en vías de extinción, como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el gallito de las rocas (Rupicula peruviana), así como los restos arqueológicos presentes.

A esta riqueza natural excepcional se le suma la incomparable joya arqueológica de Machu Picchu, lugar que fue declarado como sitio de Patrimonio Mundial Mixto –natural y cultural– por la UNESCO en 1983. Machu Picchu es sin duda uno de los puntos magnéticos más fuertes de América del Sur y del país.

El Santuario presenta vegetación tropical en la parte baja del sector oeste, en la cuenca del río Aobamba. Es un ecosistema típico de las llamadas “cejas de selva”, que toman este nombre porque constituyen el último remanente de vegetación nativa en esta área montañosa, son el límite superior hasta donde llega la vegetación tropical en esta parte de los Andes. La ceja de selva presenta gran diversidad de especies de flora y fauna, que conjuntamente con los ecosistemas de montaña hacen de Machu Picchu un lugar especial.

Dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu, además de la ciudadela Inca de Machu Picchu, se sitúan numerosos sitios y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural y de renombre mundial, como Inca Raq’ay, lntiwatana, Intipata, Choquesuysuy, Chachabamba, Wiñaywayna, Phuyupatamarca, Sayacmarka, Runkurraq’ay, Wayllabamba, Torontoy, Waynaq’ente, Machuqente, Q’ente, Qoriwayrachiwa, Pulpituyoc, Patallacta y Palccay.

 

Parque nacional Otishi

Ubicado en los distritos de Río Tambo y el distrito de Megantoni pertenecientes a las provincias de Satipo y La Convención y a los departamentos de Junín y Cuzco respectivamente, el Parque Nacional Otishi está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la cordillera Vilcabamba, entre las regiones de Junín y Cusco, y situado entre reservas comunales de ashánincas y machiguengas.

Tiene una extensión de 305,973.05 hectáreas y busca proteger la Cordillera de Vilcabamba, a fin de conservar las cuencas de los ríos Ene, Tambo y Urubamba. Posee una gran belleza paisajística con singulares formaciones geológicas y una alta diversidad biológica.

Los beneficios que ofrece el Parque nacional Otishi a la población que vive alrededor del parque (cerca de 37 comunidades nativas de las etnias Asháninka, Machiguenga, Yine Yami y Kakinte) son múltiples. El parque permite resguardar el agua para consumo humano; conservar la cobertura vegetal que evita el deslizamiento de las laderas, protege la zona de la erosión y permite la conservación de suelos. Su presencia contribuye a conservar el ambiente natural donde los diversos grupos étnicos ubicados en Vilcabamba tienen sus raíces ancestrales.

Asimismo, el Parque nacional Otishi es parte de un importante corredor de alta diversidad biológica denominado Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (CCVA). En el Perú, los Parques Nacionales Otishi, Manu, Alto Purus, Bahuaja-Sonene forman parte de este corredor. El CCVA forma parte del Hotspot de Andes Tropicales y tiene más de 30 millones de hectáreas desde la Cordillera de Vilcabamba hasta el Parque Nacional Amboró en Bolivia; y conforma una cadena de 19 áreas naturales protegidas, con lo que se busca garantizar una conectividad ecológica de bosques montañosos y llanuras tropicales para salvaguardar la supervivencia de miles de especies de flora y fauna.(SERNANP).

Reserva comunal Asháninka

Declarada como Reserva Comunal el 13 de enero del año 2003, la Reserva Nacional Asháninka se encuentra localizada entre las regiones de Junín y Cusco y cubre una superficie de 184 468. 38 hectáreas. Conserva un alto valor biológico gracias a la presencia de una amplia variedad de especies endémicas, además de distintos ecosistemas. Asimismo es importante de proteger a causa de las cabeceras de agua que abastecen a las poblaciones de este grupo étnico (Asháninka) que habitan al margen derecho de los ríos Ene, Tambo y Apurímac.

Dentro de la Reserva se reconoce una variedad de ecosistemas, entre los que se aprecia el Bosque Seco Tropical en la altura entre los ríos Ene y Perené y en la que se encuentra árboles que bordean los 30 metros de altura; el Bosque Muy Húmedo, en el que predomina un bosque clímax; el Bosque Plubial -Premontano Tropical entre los 1 300 y 1 800 metros sobre el nivel del mar donde es notable la presencia de helechos. Y el Bosque Pluvial Montano Bajo Tropical y Subtropical, en el que se albergan especies poco comunes.

Sobre la flora del lugar, en este destacan especies como la chimicua, moena, cumala, el mashonaste, ubos, manchinga, cacao del monte, de los cuales las plantas maderables pueden ser aprovechables de forma consciente.

Dentro de la fauna de la Reserva resalta la presencia de por lo menos 115 especies de aves, entre las que destacan la lechuza de cuello blanco, además de 13 tipos de reptiles y anfibios; al lado de 2 especies de peces, 19 tipos de mariposas, 60 especies de arañas, 4 familias de grillos (con 22 especies), 166 especies de escarabajos, además de 102 especies de abejas y avispas.

Santuario nacional Megantoni

Ubicado en parte del distrito de Echarate, provincia de La Convención, el Santuario Nacional Megantoni tiene una superficie de 215 868,96 ha.

En la parte baja del Santuario está el pongo de Mainique es un escenario natural de belleza extraordinaria, un estrechamiento del río Urubamba formado por dos inmensas paredes de rocas en las que abundan cataratas, mariposas, guacamayos, peces. En sus playas de arena blanca viven los Machiguenga quienes pasan días y noches, pescando y durmiendo bajo las estrellas. Pero nadie más se atreve a vivir por allí, pues es un lugar que ellos siempre han considerado sagrado, un lugar que aman, respetan y temen.

En la parte alta del Santuario se encuentra el Lago de Angel cuyo emisario forma uno de los afluentes del Río Timpía, un afluente del Río Urubamba.

En tan solo 3 semanas de estudio, se encontró más de 60 especies nuevas. Se hallaron 73 de las 120 especies de escarabajos peloteros y cerca de 22 especies de peces de las 70 calculadas. Algunas de las especies de peces de altura podrían ser endémicas en la región.

Reserva comunal Machiguenga

La Reserva comunal Machiguenga es un área protegida en el Perú que se encuentra en la provincia de Provincia de La Convención.

Las zonas medias y altas de la Cordillera de Vilcabamba son muy importantes para las comunidades nativas que habitan en las partes bajas, ya que representan fuente de productos del bosque y áreas de significado mágico religioso. El área que abarca la reserva comunal es la zona de uso tradicional de las comunidades asentadas en la margen izquierda del Río Urubamba, para la obtención de productos de la flora y fauna silvestres que son utilizados como alimento, medicina, construcción de sus viviendas, así como para otros usos  

Las comunidades nativas adyacentes a la reserva comunal son de los grupos etnolingüísticos Machiguenga, Asháninka, Caquinte y Yine, pertenecen a la familia lingüística Arahuaca. 

Hay 25 comunidades nativas en los alrededores de la Reserva Comunal Machiguenga, con una población aproximada de 6000 habitantes. Estas comunidades están ligadas al aprovechamiento de la fauna terrestre y acuática, la agricultura y la flora silvestre. La actividad comercial es reducida. 

Dentro de la Reserva Comunal Machiguenga no existe población asentada. Las comunidades colindantes a la reserva comunal son Poyeni, Puerto Rico, Miaría, Porotobango, Kitepampani, Tangoshiari, Kochiri, Mayapo, Camaná, Timpía, Poyentimani, Chakopishato, Koribeni, Alto Picha, Chakopishiato . La población circundante corresponde a 15 comunidades nativas y un 1 asentamiento colono con una población de 3, 800 habitantes agrupados en 768 familias. La comunidad con menor densidad poblacional es la de Kitepampani con unos 30 habitantes en 8 familias. Miaría es la comunidad más poblada con unos 680 habitantes en 122 familias. Existe una comunidad titulada al interior de la reserva comunal a manera de isla, se trata de la comunidad nativa de Taini.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *