Lunes, 18 de Marzo del 2024
turismo



Calendario Festivo en Ayacucho

Fechas Principales
Lugar
Festividades
2 de enero Huamanga (Ayacucho) Adoración del Niño y danzas de
la huaylijía y de huera
2-9 de enero Huamanga Bajada de Reyes
20 de enero Huamanga Fiesta de San Sebastián
2-14 de febrero Ayacucho Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Febrero Ayacucho Carnavales
14 de febrero Huamanga Escenificación del fusilamiento de María
Parado de Bellido
01 de mayo Lucanas Fiesta Patronal del Señor de Untura
01 – 06 de mayo Huanta, La Mar, Lucanas Fiesta de las Cruces
16 de mayo Ayacucho Fiesta de la Virgen de Fátima
06 de junio Huamanga Fiesta de San Juan
16 de junio Huamanga Corpus Christi
18 de julio Páucar del Sara Sara Fiesta de la Virgen del Carmen
25-28 de julio Páucar del Sara Sara Fiesta patronal de Santiago
28 de julio Huamanga Fiestas, Patrias, Toros y waqrapukus
29 de julio-5 de agosto Parinacochas Fiesta de la virgen de las Nieves
Julio o agosto Cangallo, Huanta, Víctor Fajardo Ritual de la herranza o marcación del
ganado
15 de agosto Cangallo, Víctor Fajardo, Castrovirreyna Fiesta de la Virgen de la Asunción
21-27 de agosto Lucanas Procesión de San Isidro Labrador
24 de agosto Cangallo Fiesta de San Bartolomé
26-30 de agosto La Mar Fiesta patronal de San Miguel
7 de diciembre Huamanga Fiesta de la Virgen de Cocharcas
8-9 de setiembre Lucanas Yarqa asi o limpieza de acequias
12 al 16 de setiembre Huamanga Fiesta del Señor de Quinuapata
14 de setiembre Lucanas Fiesta de agua
24 de setiembre Cangallo Fiesta de la Virgen de las Mercedes
4 de octubre Parinacochas Fiesta patronal de San Francisco
1 de noviembre Huamanga Celebración de Todos los Santos
7 de noviembre Ayacucho Día del folclor ayacuchano
8-10 de diciembre Huamanga, Ayacucho Aniversario de la batalla de Ayacucho y danza
del tusuy y nichik
8 de diciembre Huamanga, Sucre Fiesta de la Inmaculada Concepción

FESTIVIDADES PRINCIPALES

SEMANA SANTA

El viernes anterior al Domingo de Ramos comienza la Semana Santa en Huamanga con la procesión de la Dolorosa o Virgen de los Dolores, que sale de la iglesia de la Magdalena. Por espacio de un mes se llevan a cabo misas y novenas encargadas por los fieles, en tanto que el mayordomo se aboca a la limpieza y reparación de los vestidos de las imágenes del Señor de la Agonía y de la Dolorosa. El día jueves una persona se encarga de adornar las andas, al ritmo de una música alegre. En la noche se queman chamizos (retamas quemadas al sol) y se revientan castillos y otros fuegos artificiales, destacando las figuras de caña y papel en forma de toros enfurecidos. Al día siguiente, se celebra una misa a las 8 de la mañana, con acompañamiento de banda. Después los amigos y contribuyentes participan de un desayuno ceremonial, que suele denominarse Viernes de Dolores. A las ocho de la noche sale en procesión la Dolorosa, acompañada del Señor de la Agonía, la Verónica y San Juan. La procesión concluye con los pinchazos que intercambian hombres y mujeres en las nalgas, con el propósito de ayudar al Señor en su dolor. Se trata de la contraparte festiva de la sociedad andina.

El Domingo de Ramos la tradición cristiana evoca el reconocimiento que se hizo de Cristo con ramos de palma; los ayacuchanos recogen la planta de la provincia cerca a La Mar para luego hacerla bendecir. De igual manera se recoge gran cantidad de retama para ser quemada en el último día. Aquellos que participen serán premiados con un suculento desayuno preparado por las placeras. El mayordomo porta la bandera peruana y ramos de flores. Cohetes y tañido de campanas lo saludan.

Cerca de las cinco de la tarde se espera la llegada de Jesús en un pollino blanco, a fin de repetir en Ayacucho las procesiones que se celebraban en Jerusalén recordando el ingreso de Jesús. La imagen que desfila es la que sale del convento Santa Clara y preside la marcha desde el templo de Santa Teresa hasta la plaza central. Personalidades vestidos de sayones sostienen a la imagen. La gente agita las palmas hasta que la imagen se detiene en la catedral. En este lugar se desmonta a Cristo y se le traslada al pueblo de San Juan de Urubamba.

El mayordomo del Señor del Huerto se responsabiliza del Lunes Santo. Al igual que los otros encargados, debe comprometer a los feligreses para que financien misas y novenas, preparar las andas y juegos pirotécnicos. En este día se celebra dos pasajes en la vida de Cristo: el Huerto de los Olivos y su Captura. A las siete de la noche se celebra una misa en la iglesia. La procesión se termina en el lugar donde comenzó.

El Martes Santo se lleva a cabo la procesión del Señor de la Sentencia, que se inicia en la iglesia de La Amargura. Se rinde homenaje a las catorce estaciones de Jesús antes de ser crucificado.

De la iglesia Santa Clara sale la procesión el Miércoles Santo. En este día se da el camino del Calvario y los encuentros que tuvo Cristo con la Virgen María, la Verónica y San Juan.

El Jueves Santo, en la catedral el obispo lava los pies de doce personas muy pobres para evocar este acto de humildad de Jesús. El pueblo se dirige en romería a visitar las 33 iglesias más importantes de la ciudad.

El Viernes Santo se realiza el Sermón de las Tres Horas en la mayoría de las iglesias, en tanto que un grupo de sayones desclavan y bajan la imagen del Señor. Luego la imagen es colocada en sus andas y se procede a a recorrer la ciudad. Durante el día el cerro Acuchimay comienza a poblarse de feriantes. También hacen acto de presencia los morochucos de Pampa Cangallo.

El Sábado de Gloria es día de fiesta, festejos populares, cohetes, peleas de gallos, etc. El último día de la Semana Santa, el Domingo de Resurrección, el Cristo Resucitado sale en procesión de madrugada acompañado de miles de personas. En la tarde se realizan carreras de caballos y otras festividades. En la última procesión se quema chamizo hasta que el Cristo retorna a la catedral.

LA VIRGEN DE LAS NIEVES

Existen dos versiones para explicar la conversión de la Virgen de las Nieves en la Santa Patrona de Coracora. Una cuenta que un grupo de trabajadores de raza negra al mando de un español se dirigía al Cusco con una imagen de la Virgen de las Nieves. Al pasar por el cerro Pumahuiri, la imagen quiso permanecer allí. La otra versión cuenta que unos pastores de auquénidos se perdieron en el cerro Pumahuiri y se quedaron dormidos en una cueva. Allí soñaron con una mujer hermosa que les señaló el camino de retorno.

Así, tenemos que dos cultos se han unido para formar uno solo: el culto católico y el culto andino, la devoción por la Virgen de las Nieves y la devoción por el cerro Pumahuiri.

En la festividad de la Virgen de las Nieves también es notorio el sincretismo, la fusión de tradición católica y la andina. Los pobladores homenajean a la virgen con música, danza, corridas de toros, quema de la chamiza y castillos, bailes populares, comida y bebida.
En el anda se colocan maderas pintadas del cerro Pumahuiri, que luego son cubiertas por el vestido de la Virgen.

Después de la fiesta de la Virgen de las Nieves, se celebra el Yarqa Aspiy (fiesta del agua), que consiste en limpiar los canales de regadío y guiar el agua de las montañas para que rieguen otra vez los campos. De esta manera, la Virgen favorece la fertilidad de la tierra.

La quema de chamiza o de la retama en la ciudad forma también parte de las festividades en Coracora. De igual manera, la corrida de toros. La salida de los toros de los corrrales campesinos es acompañada por las tonadas del waqrapuku, un sonido que protege al toro de cualquier intento malicioso de quitarle la bravura; además, le da la fuerza para afrontar la muerte con valor. Por espacio de tres a cuatro días se prolongan las corridas y se realizan varias faenas por días. Después de la corrida, los toros sacrificados se llevan hasta las casas y se comparten en parrilla.

Tres son las danzas que se suelen ofrecer a la Virgen de las Nieves: la de los Negritos, Huamanguinos y Llameritos. Conformado por niños, la danza de los Negritos simboliza la de la Virgen a Coracora. Los negros eran los encargados de realizar el traslado. Dos personajes desempeñan un papel importante: el cocinero que asiste a los esclavos y un “Panizo” que representa al esclavista.

La danza de los Huamanguinos simboliza a los arrieros que iban a los pueblos ofreciendo productos agrarios y ganaderos. Como son arrieros del valle ofrecen una indumentaria acorde con su posición socioeconómica y cultural. Los hombres usan botas, sombreros y lazos; las mujeres bailan con garbo y y gestos señoriales. A lo largo del baile se realizan diversos cambios en la coreografía, que son acompañadas con arpa y violín.

La danza de los Llameritos representa, en cambio, a los arrieros de las alturas y, por tanto, se visten con lana y ojotas o zapatillas, poncho y waraka; pantalón de bayeta con flecos de colores. Los Llameritos son el hazmerreir de la fiesta. Al compás de un pasacalle conocido bailan por las calles, y cuando llegan a la plaza de armas se colocan delante de la iglesia y llevan a cabo actos teatrales y coreografías alusivos al campo y a la crianza de llamas y alpacas. Pero también realizan escenas en la cual tratan temas como la vida de los emigrantes, de la vida política, entre otros.

LA DANZA DE TIJERAS

Considerada una de las danzas más impresionantes del Mundo Andino, la danza de tijeras es una baile ritual de competencia que se realiza entre dos danzantes o más danzantes. Con dos varas de metal a las que hacen sonar como castañuelas, y con orejas por donde se sujetan, que dan la impresión de una tijeras, los danzantes ponen a prueba su destreza física, habilidad y resistencia ejecutando múltiples pasos al son del arpa y del violín.

La vestimenta del danzante consta de montera, que representa al cóndor que habita en las alturas; illpuy, un pañuelo que impide que la energía interior del danzante escape por el cuello; flecos, que simbolizan el viento; guantes de lana, para asegurar el buen sonido de las tijeras; ponchillo, simboliza el poder que contiene el apu; espejos, que representan las lagunas; pechera, que simboliza la naturaleza; maki, pañuelo de mano anudado en un extremo; wara, pantalón que le brinda protección del apu; e ingaguis, tela que sirve de base al traje y que simboliza el viento.

En la sierra se suele bailar desde el mes de abril hasta diciembre, en las fiestas religiosas y agrícolas mas destacadas. El primer día (Anticipo) la cuadrilla se junta en la casa del danzante mayor, y de allí parten hacia la plaza, donde actuarán los días posteriores para hacer el pago (la ofrenda al Huamaní). El segundo día (Víspera) desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central) realizan pruebas: números de magia, se traspasan agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia para realizar demostraciones de equilibrio y magia. El cuarto día (Cabildo) repiten los pasos de los días anteriores. El quinto día (Despacho) hacen las despedida a la cuadrilla en las afueras del pueblo y regresan a su pueblo.

Cada melodía corresponde a determinados pasos : Ensayo, que es una cambio de pies ágil, tocando el suelo alternativamente con la punta de los pies y los talones; Pasacalle, similar al anterior pero caminando y avanzando por las calles; Alto Ensayo, entra en contacto con la energía del viento y el trueno; Pampa Ensayo, entra en contacto con la Pachamama; Zapateo, marca el paso con golpes de pie; Wallpa Waqay (canto de gallo), paso adornado con un intenso zapateo; TipaccTipacc, ejecuta un baile intenso en el que mueve los pies como si fueran agujas que se hincan al suelo; Huamanguino, con movimientos parecidos a los de un borracho y haciendo bromas, se burla de su adversario; Patara, se levanta sobre sus empeines para luego bailar de puntas; Prueba, muestra su fuerza y destreza a través de acrobacias y ejercicios gimnásticos; Pasta, lleva a cabo retos “mágicos”: se atraviesa un hilo para colgarse un violín; Mala Vida, culmina el contrapunto y prepara la despedida; Karamusaq, los danzantes se despiden, pero antes invitan a todo el pueblo a bailar un huaino.

La danza de las tijeras se ejecuta desde tiempos ancestrales. La formación casi sacerdotal de los danzantes, así como sus pasos, creencias y tradiciones expresan aspectos del movimiento milenario del Taqui Onkoy (“Enfermedad del Baile”). Descubierto en 1565, este movimiento anunciaba la derrota de Cristo por las huacas y, por tanto, la expulsión de los españoles. A fines de los años 60 del siglo XX la danza se convirtió en un símbolo artístico y patrimonio cultural del Perú.

El área geográfica que se desarrolla ésta danza en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Arequipa.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *