Domingo, 2 de Junio del 2024
turismo

Artículos en Isaac Bigio





Publicado el 08/07/14

Se busca un Messi de las ciencias

ANDRÉS OPPENHEIMER Cuando termine la Copa del Mundo y todo vuelva a la normalidad, los países latinoamericanos deberían plantearse una pregunta clave: ¿por qué no podemos producir un Messi, un Neymar o un James de la ciencia o la tecnología? La pregunta fue planteada recientemente por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Luis Alberto […]

Publicado el 30/06/14

El fracaso de Brasil en el Mundial

ANDRÉS OPPENHEIMER  Todavía falta mucho para que termine la Copa del Mundo, pero no es demasiado pronto para declarar que el Mundial ha sido un fracaso para Brasil: el país se ha perdido una oportunidad de oro para modernizar su imagen, presentarse como una potencia emergente en el campo tecnológico, y transmitir la idea de […]

Publicado el 19/06/14

Santos empieza con una gran idea

ANDRÉS OPPENHEIMER  La propuesta del recientemente reelecto presidente colombiano Juan Manuel Santos de eliminar la reelección es la mejor iniciativa política que he visto en Sudamérica en los últimos años, y debería convertirse en un ejemplo regional para empezar a revertir la ola de presidentes autoritarios que se ha extendido en la región en la […]

Publicado el 10/06/14

Dilma Rousseff en la cuerda floja

ANDRÉS OPPENHEIMER  En una reunión reciente con importantes analistas económicos y políticos de toda Latinoamérica, me sorprendió la audaz predicción del economista brasileño Paulo Rabello de Castro de que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no ganará las elecciones de octubre. Cuando lo escuché decir eso, sonreí y le dije que si Rousseff pierde la […]

Publicado el 02/06/14

Argentina en la era post Kirchner

Andrés Oppenheimer BUENOS AIRES — En una reunión con un grupo de prominentes economistas a la que asistí en Buenos Aires esta semana, escuché algo que no había oído en más de una década, al menos de boca de una persona seria: que Argentina muy pronto tendrá un boom económico.  La predicción fue hecha por […]

Publicado el 26/05/14

El nuevo diario prohibido en Cuba

Andrés Oppenheimer El primer periódico independiente de interés general de Cuba en más de cinco décadas —un diario digital llamado 14ymedio— fue rápidamente bloqueado por el gobierno apenas salió en internet la semana pasada, pero la gran pregunta es hasta qué punto podrá el régimen militar cubano evitar que sea leído por los cubanos de […]

Publicado el 07/05/14

Mario Vargas Llosa, un Nobel valiente

Andrés Oppenheimer Cuando vi por televisión al Premio Nobel Mario Vargas Llosa, de 78 años, llegar la semana pasada a Venezuela para prestar apoyo a las protestas estudiantiles contra el gobierno dudosamente electo de Nicolás Maduro, no pude evitar pensar que el escritor peruano es uno de los intelectuales más valientes que he entrevistado. Vargas […]

Publicado el 24/04/14

El nuevo ‘ranking’ mundial de internet

Andrés Oppenheimer  Mientras miraba a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inaugurar una cumbre mundial sobre el futuro de internet y contra el espionaje electrónico de parte de gobiernos como el de Estados Unidos, no pude evitar pensar que todo eso está muy bien, pero la mandataria brasileña debería estar tanto o más preocupada por […]

Publicado el 21/04/14

El primer aniversario de Nicolás Maduro

Andres Oppenheimer Ahora que el presidente venezolano Nicolás Maduro ha cumplido su primer año en el poder, es un buen momento para hacer una evaluación desapasionada de lo que ha pasado en Venezuela desde que asumió la presidencia el 19 de abril de 2013, y tratar de anticipar lo que vendrá. Veamos los hechos concretos:  […]

Publicado el 14/04/14

El peligro golpista en Venezuela

Andrés Oppenheimer Un ex profesor del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez acaba de publicar un trabajo sobre la crisis política venezolana, y sus conclusiones son inquietantes: dice que el escenario más probable en ese país es un golpe militar. Andrés Serbin, un politólogo argentino que vivió muchos años en Venezuela y fue profesor de ciencias […]

Publicado el 02/04/14

¿Bases rusas en Latinoamérica?

ANDRÉS OPPENHEIMER Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace tres semanas que Rusia está negociando establecer bases militares en Venezuela, Nicaragua y Cuba, muchos de nosotros no lo tomamos muy en serio: lo descartamos como un probable comentario privado de un funcionario de alto rango que quizás se había bebido una copa […]

Publicado el 28/03/14

Los países que van para adelante

Hay muchas maneras de intentar pronosticar cuáles países prosperarán más —y cuáles menos— en los próximos años, pero una de las más reveladoras es la que surge de un informe que acaba de ser publicado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el número de patentes internacionales de nuevas invenciones solicitadas por […]

Publicado el 18/03/14

Bachelet: ¿Más cerca de Venezuela?

Andrés Oppenheimer Puede que la presidenta chilena Michelle Bachelet termine siendo tan buena o mejor que su predecesor Sebastián Piñera, pero muchos activistas a favor de la democracia y los derechos humanos en Latinoamérica ya están añorando las recientes declaraciones de Piñera con respecto a los abusos de los gobiernos de Venezuela y Cuba. Bachelet, […]

Publicado el 14/03/14

México, el nuevo amigo de Cuba

Andrés Oppenheimer CIUDAD DE MEXICO — Hay muchas teorías sobre por qué México está alabando a la dictadura de Cuba y guardando silencio sobre la brutal represión del gobierno de Venezuela a las manifestaciones estudiantiles, pero creo que la más creíble puede resumirse en una sola palabra: miedo. Muchos analistas de la política exterior mexicana […]

Publicado el 11/03/14

Las opciones de Maduro

Andrés Oppenheimer El desastroso gobierno del presidente Nicolás Maduro está en problemas más serios de lo que muchos creen, no por las protestas estudiantiles que ya han resultado en más de 16 muertes, sino por la tasa de inflación anual del 56 por ciento —la más alta del mundo—, que muy pronto puede tornar ingobernable […]

Publicado el 06/03/14

Lo malo de la captura de ‘El Chapo’

CIUDAD DE MEXICO — La reciente captura del mayor narcotraficante del mundo, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue anunciada con bombos y platillos como un gran triunfo sobre los carteles de narcotráfico, pero el hecho de que haya sido realizada por un comando élite de la Marina mexicana —y no por fuerzas policiales— es una mala […]