Sábado, 15 de Junio del 2024
turismo



Gobernador Regional de Arequipa estima que este año podría darse luz verde a Proyectos Tía María y Zafranal

Publicado el 22/05/24

Rohel Sánchez señala que tras finalizar la primera cumbre minera del 6 y 7 de Junio habrá una declaración de Moquegua, una hoja de ruta entre los gobernadores, Gobierno y  Congreso.

Lima, 22 de mayo de 2024. El Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez, consideró que este año podría darse luz verde a los Proyectos Tía María y Zafranal. Así lo declaró en exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Tenemos ahí el caso de Zafranal, que es un tema que está avanzando y tiene que continuar con su línea. En otros casos, es un tema que tiene que articularse con la población, que es el caso de Tía María. Tiene que verse ahí un tema de diálogo, un tema articulado al desarrollo”, expresó tras resaltar que la competencia y decisión final será del Poder Ejecutivo.

El proyecto Tía María pertenece a Southern Perú Copper Corporation y tiene una inversión de US$ 1,400 millones. Está ubicado en la provincia de Islay y cuenta con una vida útil de 20 años para producircobre. Actualmente, se encuentra a nivel de ingeniería de detalle, sin una fecha determinada de ejecución.

En tanto, Zafranal está administrado por Compañía Minera Zafranal y tiene una inversión de US$ 1,263 millones. El proyecto es de cobre, cuenta con una vida útil de 19 años y está ubicado en la provincia de Caslla y Caylloma. A la fecha, la iniciativa está en fase de factibilidad y tiene previsto el inicio de su ejecución para el año 2025.

Cumbre minera

Asimismo, Sánchez indicó que el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, estará presente en la primera cubre minera de gobernadores que se realizará los días 6 y 7 de junio, en Moquegua.

“El año pasado con la realización de PERUMIN en Arequipa, se acordó construir una mancomunidad de las regiones con influencia minera. Esto ha sido revisado y evaluado, y producto de ello se está convocando en la región Moquegua para fines de mes, una cumbre de minería. Ahí vamos analizar todos los aspectos vinculados a la minería, cuál es la importancia de esta actividad y sobre todo el aporte para contribuir a ese desarrollo local, regional y nacional que lo necesitamos nosotros en este sector económico”, apuntó.

En ese sentido, refirió que tras finalizar el evento se realizará la declaración de Moquegua, una especie de hoja de ruta que fijará el trabajo a realizar por los gobiernos regionales, Congreso y Poder Ejecutivo a fin de impulsar los proyectos en todo el país.

“En este caso, la declaración de Moquegua, nos permitirá marcar esa línea de ruta y el conjunto de intervenciones que debemos de tener los gobiernos regionales con el Gobierno, y también con otros poderes del Estado, incluyendo el Congreso porque es muy probable que requeriremos nosotros de un marco legal actualizado y moderno, y que nos permita garantizar esa competitividad y sobre todo esa mirada de lo que significa el mundo global en relación a la demanda de los minerales críticos”, finalizó.

 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *