Lunes, 18 de Marzo del 2024
turismo



Areas Naturales en Puno

RESERVA DEL LAGO TITICACA

Área Natural Protegida creada en 1978 con el fin de preservar los recursos naturales propios del ecosistema del lago Titicaca y de la puna. Está ubicada en Huancané y Puno, y tiene un área de 36.180 ha. Cuenta con una profundidad máxima de 283 metros y la temperatura promedio anual de sus aguas varía de octubre a mayo entre los 9°C (48ºF) y 11°C (52ºF); de junio a septiembre entre los -7°C (19ºF) y -10°C (14ºF). La Reserva comprende dos zonas: La zona Ramis, en la provincia de Huancané con 7 030 hectáreas, y La zona Puno, en la provincia del mismo nombre con 29 150 hectáreas. La fauna más atractiva de la zona la conforman las aves, residentes y migratorias. Se encuentran más de 60 especies, entre las que destacan el zambullidor del Titicaca, el yanavico, el cormorán y el totorero. Existen patos y chocas, chorlos, playeros y flamencos. También se hallan cuatro diferentes familias de peces y sólo del género Orestias se han identificado 40 especies. Podemos mencionar a las especies nativas como carachis y suche, entre los anfibios se han registrado 18 especies nativas, entre las que destacan el sapo gigante del Titicaca, el sapo acuático o el sapo común. En la Reserva se encuentran algunas especies amenazadas como la parihuana o flamenco, el flamenco de james y el flamenco andino. Son pocas las especies de mamíferos que habitan en la Reserva; predominan los roedores como la vizcacha, el cuy silvestre y el zorro andino. La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas resaltando la totora, la yana llacho, la lenteja de agua y la purima. La Reserva presenta también flora terrestre ribereña con más de 64 géneros.

En la zona perteneciente al Perú, existen diversas islas, entre las que destacan Amantaní, Taquile, Soto y Anapia (islas naturales) y las de los Uros (islas artificiales), cada una con atractivos diferentes. En las orillas del lago crece la totora, donde se refugian diversas aves y peces como los carachis, ispis, bogas, umantos, suches (en peligro de extinción), pejerreyes y truchas.

ISLAS DE LOS UROS

Las islas están ubicadas en la bahía de Puno (a 3810 msnm) y son 20 aproximadamente. En cada una de las islas viven entre 3 a 10 familias uro-aymaras, quienes construyen y techan sus casas con esteras de totora.

Los uros, conformados por unas 200 familias, habitan alrededor de unas cuarenta islas flotantes. Las principales islas son Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone.

Conocidos también como kotsuña, sus orígenes se remontan a épocas anteriores a los incas. Realizan la tradición de la pesca artesanal, especialmente del carachi y el pejerrey, así como la caza de aves silvestres. Los hombres son hábiles conductores de balsas de totora y las mujeres son expertas tejedoras.

Las islas están ubicadas a 5 km. al oeste del puerto de Puno (20 minutos en bote).

ISLA AMANTANÍ

Con una extensión de unos 9 Km2, Amantaní está ubicada a 3817 msnm. Se caracteriza por la presencia de plantas arbustivas como la muña, kantuta, salvia, tola y patamuña. Viven ocho comunidades que se dedican al cultivo de papa, maíz, oca, quinua, habas y arvejas y a la artesanía, la textilería y el tallado en piedra.

En la isla se encuentran dos miradores en la parte más alta, desde donde se puede apreciar el lago en toda su extensión, así como algunos restos prehispánicos, centros ceremoniales y un cementerio de momias.

La isla está situada a 36 km. al noreste del puerto de Puno (3 horas y 30 minutos en bote).

ISLA TAQUILE

Con una extensión de 6 Km.2, la altitud entre el puerto y el pueblo varía ligeramente, de 3810 msnm a 3950 msnm. La temperatura máxima es de 23ºC (66ºF) y la mínima de 7ºC (37ºF).

La isla se caracteriza por la presencia de vestigios preincas que se hallan en la parte alta. En 1580 la isla le fue entregada al español Pedro Gonzales. Luego la propiedad pasó por diversas manos. En el siglo XX la isla sirvió de prisión por breve tiempo, pero en 1937 los antiguos pobladores comenzaron a comprar parcelas de terreno, hasta que recuperaron, después de cuatro siglos, el poder total de la isla.

Taquile cuenta con 1400 habitantes dedicados no sólo a la agricultura y a la pesca, sino también a atender a los turistas. Los pobladores conservan sus costumbres, tradiciones y vestimenta a la usanza antigua. Destacan por sus laboriosos y finos textiles con decoraciones simétricas simbólicas, de colores fuertes, que reflejan su forma de vida, sus costumbres y sus creencias andinas.

La isla se encuentra a 35 km al este del puerto de Puno (casi 4 horas en bote).

ZONA RESERVADA AYMARA LUPACA

Situada en las provincias de Yunguyo y Chucuito, los animales y vegetales de esta zona corresponden a los biomas de la Puna, a las regiones naturales de Suni y Puna y a las Zonas Agroecológicas Circunlacustres, Suni Altiplano y Puna Semiá rida de la Subregión Altiplano. A pesar del rigor de su clima y la altitud, el área presenta ecosistemas sumamente importantes por las especiales adaptaciones que han desarrollado su flora y fauna.
Tiene una extensión de 300 000 hectáreas. El Lago Titicaca influye de manera importante en el clima del altiplano: regula la diferencia de temperaturas entre el día y la noche y permite el crecimiento de pastos naturales.

LOS AYMARAS

El pueblo aymara está comprendido por aquellos individuos que poseen como lengua materna el aymara, así como por las personas y grupos que se identifican como aymaras. Un subgrupo étnico que sea exclusivamente aymara, no existe como tal, tampoco la lengua aymara es de uso exlusivo de ningún subgrupo étnico. Los carangas, chichas, chocorvos, lucanas, lupaqas, qanchis, qullas, etc. hablaron aymara desde antes de la aparición del tawantinsuyu hasta después de la conquista del Perú por los españoles. Estos grupos ocupaban distintos espacios de los actuales departamentos de Arequipa, Ayacucho, Apurímac Cusco, Huancavelica, Ica, Lima y Puno (también Cochabamba y Potosí, en Bolivia). Actualmente, en estas localidades se habla quechua.

Dos grupos étnicos como son los qolla (o Colla, etnia matriz de lupacas, collaguas y pacasas) y los arawak (de los cuales surgieron lo uros y chipayas) dieron origen a la civilización en la región del Collao. En el siglo III d.C. se habrían forjado dos culturas: Pucara y Tiahuanaco, al norte y sur del lago Titicaca, respectivamente. Exponente de esta teoría es el investigador polaco Arthur Posnansky, quien sostiene que los tiahuanaquenses serían los que habrían propagado la lengua aymara en el Perú antiguo.

No hay unanimidad respecto a la forma cómo se llevó a cabo la conquista de los aymaras por parte de los incas. Algunos sugieren que éstos anexaron pacíficamente a aquéllos para posteriormente asimilar su cultura. Otros que los incas sostuvieron guerras para conquistar a los aymaras. En cualquiera de los casos, una vez establecido el dominio, los aymaras se rebelaron en múltiples oportunidades y no permitieron que les impongan el quechua, al menos en lo que se refiere a la meseta del Titicaca. Pero la situación empeoró para los aymaras con la llegada de los españoles. Millones de aymaras murieron, sobre todo cuando la gran mayoría de éstos fue obligada a trabajar en las minas de Potosí.

Ahora bien, los territorios poblados por los aymaras se dividieron a raíz de dos acontecimientos ocurridos en la época republicana: la conversión del Alto Perú, perteneciente al Perú, en la nueva República de Bolivia (1825); y la guerra del Pacífico, en la cual el Perú pierde territorios salitreros, cupríferos y guaneros que eran poblados por aymaras.

En lo que se refiere al lenguaje aymara, podemos decir que conjuntamente con el jaqaru y el kawki pertenecen a una misma familia lingüística llamada jaqui. Todo parece indicar que el kawki ya no existe, mientras que el jaqaru agoniza lentamente. Queda descartado, por otro lado, la teoría de que el aymara y el quechua provienen de un mismo tronco en común.

El aymara es una lengua aglutinante, y esto se debe a las propiedades de sus dos tipos morfológicos básicos: raíces (verbos, adjetivos y sustantivos) y sufijos. En total posee más de 200 sufijos, que, combinados con raíces verbales, puede llegar hasta 363,394.720 formas verbales distintas. En el Perú, el aymara es el segundo gran idioma nativo, siendo 350, 000 las personas que lo hablan.

Para los aymaras el universo está dividido en tres mundos claramente definidos con sus respectivos dioses: el mundo de arriba (Alax Pacha), que es el ámbito del dios supremo que gobierna toda la existencia; el mundo de los seres humanos (Aka Pacha), espacio de los espíritus tutelares como los achachilas, pachamama y apus; y el mundo de abajo (Mancqha Pacha), ámbito inferior en el que viven los espíritus malignos.De acuerdo con esta concepción del mundo, todos los seres y objetos existentes poseen vida.

A lo largo de su historia, el pueblo aymara ha tenido diversos Dioses locales, siendo Thunupa (ícono de la Puerta del Sol, perteneciente a la cultura Tiawanako) y la Pachamama ( la madre Tierra) sus dioses más importantes. También rendían culto a los muertos, registrados en las chullpas de Sillustani y Cutimbo, en Puno.

Otros Dioses a los cuales rendían y siguen rindiendo culto actualmente son los Dioses locales: los cerros, en la cual cada uno tiene un nombre y es invocado como protector.

En la etapa colonial, las autoridades trataron de destruir la religión, pero solo lo lograron parcialmente. Con la llegada de los jesuitas y franciscanos se produzco el fenómeno denominado sincretismo. Así tenemos que el Dios Thunupa se transforma en Apu Qullana Awki, útil para explicar la creación del mundo. Sin embargo, no pierde su facultad principal: los rayos y truenos. La Pachamama se le identifica con la Virgen María. Asimismo, está el santuario de Nuestra Señora de Copacabana, ubicado a orillas del lago Titicaca.

Los aymaras se ubican en los departamentos de Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima (sierra). En Puno, se hayan ubicados en las provincias de Chucuito, Collao, Yunguyo, Huancané, Moho y parte de San Antonio de Putina y la propia ciudad de Puno.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *