Permitirá generar 1800 empleos directos y viabilizar hasta US$ 11 000 millones en inversiones en la Macro Región Sur.
EsSalud y ProInversión impulsan la recuperación de la Torre Trecca como centro ambulatorio especializado con 110 consultorios y centro oncológico.
La inversión del Midis en Punchana se orienta a la protección social mediante el cuidado de niñas y niños del programa Cuna Más.
Este proyecto, que significará una inversión de S/. 1940 millones, asegurará el acceso sostenible y continuo a agua potable.
La plataforma permite rutas, comparar precios, ver horarios disponibles y comprar pasajes de manera completamente digital, sin necesidad de acercarse a terminales
El Organismo Supervisor reafirma su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en sus procesos regulatorios.
Con mayor digitalización, mejores marcos regulatorios y alianzas entre actores del ecosistema, el factoring digital puede convertirse en una palanca concreta para fortalecer el tejido empresarial del país.
El área del fitotoldo comprende los 225 metros cuadrados, y se ha instalado con mano de obra de la comunidad.
El anuncio de este proyecto, hecho semanas atrás por el alcalde Rafael López Aliaga, generó un enfrentamiento con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente, es la entidad responsable de revisar la viabilidad ambiental de grandes proyectos de inversión en el país.
Se brindaron detalles sobre el Proyecto de Transporte que conectaría el Cercado de Lima con Chosica
Esta actividad forma parte del compromiso de Camisea con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades del Bajo Urubamba.
Gracias a los sistemas avanzados de cadena de frío, se estima una reducción de al menos 10 % en pérdida de producto durante el transporte.
En lo que va del año, el Midis ha distribuido más de 79 toneladas de pescado a comedores y ollas comunes, que benefician a más de 230 mil usuarios en situación de vulnerabilidad.
Luis del Carpio reconoció que los proyectos de transportes requieren de un subsidio por parte del Estado porque es complicado que sean pagados por los usuarios.
Esta combinación estratégica de alta tecnología y trabajo en campo ha demostrado ser un éxito rotundo para Sedapal, consolidando nuestro compromiso con un uso eficiente y responsable de nuestro recurso más valioso.