Sábado, 15 de Junio del 2024
turismo



TOYOTA DO BRASIL Celebra la marca historica de 700 mil vehiculos exportados

Publicado el 22/05/24
  • Desde 2023, la empresa es líder en exportaciones del sector automotriz brasileño,enviando el 40% de su producción a la región.
  • Los vehículos producidos por Toyota en Brasil se exportan a 22 países de América Latina y el Caribe.
  • El resultado es consecuencia de sólidas inversiones en Brasil para ampliar la capacidad de producción y la gama de productos, además de nuevas tecnologías de electrificación.
São Paulo, 22 de mayo de 2024- Toyota do Brasil celebró un hito significativo en su trayectoria: la exportación de 700 mil vehículos. El primer capítulo de esta historia se remonta a los años 70, con el Toyota Bandeirante nacional. Pero las exportaciones cobraron fuerza a partir de 2012, impulsadas por la producción de nuevos modelos en la planta de Sorocaba y la introducción de tecnologías de electrificación.
Actualmente, Toyota lidera las exportaciones en el mercado automotriz brasileño, habiendo enviado 82.419 automóviles, equivalente al 40% de su producción, para 22 países de América Latina y el Caribe en 2023. El SUV Corolla Cross fue el automóvil más exportado por Brasil en el último año, con 31.700 unidades. Este logro resalta la competitividad regional del parque tecnológico y de la producción brasileña.
“Toyota celebra con orgullo el hito de 700 mil vehículos exportados, resultado de la fuerte presencia de la marca en América Latina y el Caribe. Este logro es el resultado de la integración de operaciones regionales, la calidad y tecnología de los vehículos producidos localmente y la sólida reputación de servicio y atención al cliente de la marca. Además, al exportar tecnología de punta, especialmente en el campo de la electrificación, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la región”, afirmó Rafael Chang, CEO de Toyota América Latina y el Caribe.
Como principal exportador de vehículos de Brasil, Toyota ha contribuido significativamente a la economía del país. Recientemente, anunció una inversión de U$D 2.200 millones para ampliar la capacidad de producción de vehículos y motores, además de la introducción de dos nuevos modelos híbridos, que ayudan a la empresa a mantener su papel de liderazgo en electrificación y exportaciones.
La oferta de vehículos híbridos producidos en Brasil para el mercado latinoamericano y caribeño no sólo contribuye a la descarbonización de la región, sino que también refuerza la agenda tecnológica en las exportaciones de la industria brasileña y atrae inversiones en toda la cadena de valor.
“La ampliación de nuestra capacidad productiva y la oferta de nuevos modelos y tecnologías demuestra cuánto creemos en Brasil como base exportadora para la región. Con nuevas inversiones, estamos contribuyendo al desarrollo económico, generando empleos e ingresos en el país y fortaleciendo la industria automotriz nacional”, destaca Evandro Maggio, presidente de Toyota do Brasil.
Una historia de éxito y crecimiento sostenible
La trayectoria exportadora de Toyota do Brasil comenzó en 1971 con el utilitario Bandeirante, enviado a países latinoamericanos e incluso utilizado en misiones de paz de la ONU. La inauguración de la planta de Indaiatuba en 1998 marca el inicio de la producción del Corolla, expandiendo la influencia de Toyota más allá de las fronteras nacionales.
En 2002, la nueva generación del Corolla inició una era de sofisticación y desempeño, llevando a la marca a ingresar a nuevos países. La estrategia de crecimiento continuó en 2012, con la inauguración de la fábrica de Sorocaba y el lanzamiento de Etios, lo que permitió a la empresa ampliar aún más sus exportaciones en la región.
Siguiendo su ADN de innovación, Toyota lanzó en 2019 la duodécima generación del Corolla, con motores gasolina e híbridos flexibles, reforzando su compromiso con la sostenibilidad. En 2021, el Corolla Cross, único SUV híbrido producido en Brasil, abrió nuevos mercados en la región.
Toyota ha invertido intensamente en Brasil en los últimos años y tiene planes ambiciosos para acelerar aún más sus operaciones en el país. La inversión de U$D 2.200 millones en el país hasta 2030 ampliará la capacidad de producción de vehículos y motores, con la introducción de nuevos modelos equipados con la innovadora y pionera tecnología híbrido-flex de la marca, con el objetivo de consolidar las operaciones industriales del fabricante y mantener su papel de liderazgo en el país en electrificación y exportaciones.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *