Lunes, 17 de Junio del 2024
turismo



Melanoma: conozca los factores de riesgo y las medidas de prevención para protegerse

Publicado el 25/05/24

Lima, 25 de Mayo del 2024.-El melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo, pero si se detecta a tiempo, tiene una tasa de supervivencia superior al 90%, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Por eso, el especialista dijo que conocer los factores de riesgo es fundamental para protegerse de esta enfermedad.

  • Exposición a los rayos ultravioleta (UV): La principal causa del melanoma es la exposición excesiva al sol. Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel, lo que puede provocar mutaciones que pueden conducir al cáncer.

  • Piel clara o con pecas: Las personas con piel clara, pecas, ojos azules o verdes tienen mayor riesgo de desarrollar melanoma. Esto se debe a que su piel produce menos melanina, un pigmento que ayuda a proteger la piel del daño solar.

  • Presencia de lunares atípicos: Los lunares atípicos son aquellos que tienen una forma, color o tamaño irregular. Estos lunares son más propensos a convertirse en melanoma que los lunares normales.

  • Antecedentes familiares de melanoma: Si tiene familiares cercanos que han sufrido melanoma, su riesgo de padecerlo aumenta.

  • Inmunosupresión: Las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen mayor riesgo de desarrollar melanoma.

En cuanto a las medidas de prevención el Dr. Mauricio León expresó que se debe limitar la exposición al sol, en especial entre las 10 y las 16 horas, usar ropa protectora y sombrero de ala ancha, además de buscar la sombra cuando sea posible.

Asimismo, utilizar protector solar, con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más sobre la piel seca 30 minutos antes de exponerse al sol y volver a aplicar cada dos horas o con más frecuencia si suda o está en el agua, así como revisar la piel en busca de nuevos lunares o cambios en los lunares existentes, prestando atención a su tamaño, forma, color y simetría. Si detecta alguna anomalía, consulte con un dermatólogo de inmediato.

Cada año, el 23 de mayo se conmemora el Día Mundial Contra el Melanoma, una fecha destinada a crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de este tipo de cáncer de piel.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *