Domingo, 16 de Junio del 2024
turismo



La Inversión Minera suma US$ 995 mllns

Publicado el 24/05/24

Lima, 24 de Mayo del 2024.- En el primer trimestre, informa el MINEM. Se registró un alza de 17.2% en comparación con igual período del 2023.

La inversión minera en el Perú experimentó un repunte significativo en los primeros meses del presente año, con lo cual consolida el dinamismo de este sector crucial para la economía peruana.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión minera acumulada a marzo del 2024 alcanzó los 995 millones de dólares, lo que representa un incremento del 17.2% en comparación con el mismo período del 2023.

Evolución

En marzo del 2024, las inversiones de este sector alcanzaron un monto superior a los 342 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9.9% respecto a marzo del año pasado.

Este repunte en la inversión minera es una señal positiva para la economía peruana, ya que este sector es uno de los principales motores del crecimiento.

La inversión en minería genera empleo, dinamiza la economía local y contribuye a elevar los ingresos fiscales.

Rubros

La inversión en equipamiento minero también experimentó un significativo crecimiento, acumulando 178 millones de dólares al primer trimestre del 2024, lo que significa un aumento del 41.6% en comparación con el mismo período del 2023.

El rubro de exploración también ha mostrado un desempeño positivo, con una variación positiva del 24.1% en el acumulado trimestral, llegando a 105 millones de dólares. En lo referido a la ejecución en el segmento infraestructura, a nivel consolidado, a marzo se ejecutó 219 millones de dólares, 1.9% mayor a lo reportado en el mismo período del 2023.

En el rubro desarrollo y preparación, la inversión acumulada al cierre del primer trimestre del 2024 fue de 158 millones de dólares, cifra superior en 3.6% a lo ejecutado entre enero y marzo del 2023.

Los capitales del subsector otros (construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, entre otros) ascendieron a 122 millones de dólares durante el primer trimestre del 2024.

Esta cifra representó un crecimiento de 123.4% respecto a lo alcanzado en el mismo intervalo de tiempo del año pasado.

De acuerdo con el Minem, a nivel de departamentos, al primer trimestre del 2024, Moquegua conservó el primer lugar con el 19.3% de participación; seguido por Junín, con el 10.7% de contribución; y Áncash, que ostenta el 10.4%.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *