Domingo, 16 de Junio del 2024
turismo



Diseño gráfico: ¿Cómo está el mercado del diseño gráfico en el país y cuánto ganan estos profesionales ?

Publicado el 28/05/24

Lima, 28 de Mayo del 2024.- En los últimos años, las oportunidades para adentrarse en carreras tecnológicas han incrementado. En ese sentido, el Diseño Gráfico se ha destacado como un campo de estudio que no solo ofrece un futuro prometedor, sino también una alternativa para quienes buscan habilidades específicas para su desarrollo profesional. De hecho, de acuerdo con un informe de IBISWorld, la industria del diseño gráfico logró un valor de alrededor de 45,800 millones de dólares a escala mundial en el 2023. Pero ¿cuánto puede llegar a ganar un diseñador gráfico en Perú y en qué sectores puede laborar?

Según cifras del Ministerio de Trabajo y plataformas especializadas en empleo como Bumeran, Computrabajo y Glassdoor, el sueldo promedio para un diseñador gráfico en Perú es de aproximadamente S/2.298 mensuales, sin embargo, esto puede variar considerablemente dependiendo del origen de formación del estudiante y la experiencia. De acuerdo con un informe de INEI que data del 2023, la población con educación universitaria gana 1.7 veces más que los ocupados con instrucción técnica.  En ese sentido, Glassdoor señaló que aquellos profesionales con más experiencia y una formación académica universitaria pueden aspirar a salarios que superan los S/5 mil.

Para Eduardo Velarde, jefe académico de las carreras de diseño en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), “la profesión del diseñador gráfico es una de las oportunidades laborales más demandantes en la actualidad. El auge de esta carrera se debe a que cada vez son más las empresas y profesionales de diversos sectores económicos que buscan aumentar su presencia en internet”.

Agregó que, “los diseñadores gráficos son una pieza clave en la creación de contenidos para medios publicitarios tradicionales y digitales, la construcción y diseño de marcas, y en los procesos de innovación y transformación digital de las empresas. Además, resaltó que su trabajo abarca una amplia variedad de entornos, desde agencias publicitarias y estudios de diseño de marcas, hasta empresas de marketing digital, corporaciones y emprendimientos”.

Desde que la pandemia aceleró la transformación digital, los profesionales del diseño se han convertido en consultores estratégicos para las ideas de campañas, ya que, a través de los conocimientos propios de su formación, hacen más potente la comunicación y gestión de marca contribuyendo así, a los objetivos de rentabilidad  de la empresa. 

En ese sentido, Velarde destacó que, “los diseñadores egresados de universidades pueden aspirar a sueldos superiores a los S/4 mil mensuales, según su nivel de especialización. Además, tienen la opción de trabajar como freelance, donde las ganancias varían según la complejidad, el tipo de cliente y duración del proyecto en el que participan, con ingresos que van desde los S/1.500 hasta los S/6 mil mensuales, como en el caso del desarrollo de algunos productos”.

¿Qué funciones cumple un diseñador gráfico?

Para el educador de UCAL, un diseñador gráfico desempeña una serie de roles esenciales en el ámbito de la gestión de marcas, aportando con su proceso creativo, conocimientos y habilidades técnicas al desarrollo de soluciones que pueden ir más allá de la gráfica que no solo satisfacen necesidades comunicacionales, sino también comerciales. Entre sus principales funciones está la creación de identidad visual, el diseño de publicidad y promoción, diseño editorial, diseño de empaques y diseño digital.

“La intervención de un diseñador gráfico es crucial para el desarrollo y la implementación de estrategias de marca y comunicación visual. Su trabajo impacta directamente la percepción y el comportamiento del consumidor, así como la imagen y el éxito del negocio del cual es parte. Este profesional multifacético desempeña un papel esencial en estos procesos porque además tiene capacidad de liderar equipos y guiarlos para el desarrollo de una campaña exitosa”, puntualizó Velarde.

Cabe resaltar que UCAL es la primera universidad que mezcla la disciplina del Diseño Gráfico con conocimientos de otras disciplinas como la comunicación, el arte, el marketing y la tecnología contribuyendo a que los egresados desarrollen experiencias únicas con propuestas en donde lo visual logra que conecten a las empresas con sus clientes.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *