Lunes, 17 de Junio del 2024
turismo



Tarjetas de alimentación: herramienta para hacer frente a la situación económica actual

Publicado el 23/05/23

Lima, mayo de 2023.-  Al cierre de marzo de 2023 se alcanzó un 8.40% de inflación acumulada anual, la inflación más alta de los últimos 26 años. Cifra preocupante que ha reducido el poder adquisitivo de los peruanos y se ve reflejada en la canasta básica familiar. Esto genera que las empresas busquen soluciones constantemente y con la finalidad de retener talento implementan políticas internas que les ayuden a sentirse valorados.

“Cabe resaltar que un componente relevante de la inflación del 2023 es la inflación alimentaria, superando la inflación a nivel nacional. Para dar un ejemplo más claro, en 2023, para una familia de 4 miembros, el costo de la canasta asciende a S/ 1,670, un 10% mayor al costo en 2022 (S/ 1,512), costos que siguen incrementando con el tiempo y nos afecta a todos”  comenta Osvaldo Molina, Director Ejecutivo en la Red de Estudios para el Desarrollo.

Para poder hacer frente al actual alza de precios, existen mecanismos interesantes para desarrollar e incrementar el compromiso de los trabajadores con su empresa. Y es ahí donde la pregunta cae por su propio peso: ¿Qué pueden hacer las compañías para apoyar a sus trabajadores frente a esta situación?

“Estar al tanto del contexto económico del país y los requerimientos de los peruanos para Edenred es indispensable, ya que se encuentra en una constante búsqueda de soluciones destinadas a optimizar la gestión de gasto de las empresas, aumentar el poder adquisitivo de los colaboradores y mejorar su calidad de vida. En este caso, un punto primordial es dar facilidades en cuanto a su uso en comercios alrededor de todo el Perú y de todas las formas posibles, conociendo a nuestro usuario y adaptándonos a él sabiendo lo que realmente necesita”, comenta Diego Castro, Gerente General de Edenred Perú.

En esa línea, las tarjetas Alimentación Edenred permiten incrementar el poder adquisitivo de los colaboradores y generar un ahorro aproximado de 48% en sobrecostos laborales para las empresas. Además, son de fácil uso ya que permiten realizar compras en más de 200,000 comercios afiliados a nivel nacional. La clave para que este producto sea bien recibido por el usuario radica en la flexibilidad y los beneficios tanto para el colaborador, como para la empresa. Y es que, ayuda al empleador en: disminuir la rotación del personal, fortalecer la retención de talento e implementar un plan de productividad orientado a su personal.

Según el Barómetro Edenred 2023

De los datos recolectados en último Barómetro de Edenred, se destaca que el 86.7% de los usuarios considera que el aumento en los precios de comida tendría un mayor impacto en sus vidas, mientras que el 87.8% piensa que su presupuesto destinado a la compra o consumo de alimentos incrementará en los próximos meses.

Frente a la inminente preocupación, la tarjeta Alimentación Edenred cumple con el rol de amortizar los gastos. Y, para quienes ya la han usado, el 43.7% de los usuarios encuestados asegura que gracias a este beneficio han logrado incrementar su poder adquisitivo. “Resultados que sin duda ayudan a mejorar la calidad de vida de los colaboradores y de sus familias,  aumentando su motivación a la hora de brindar resultados” concluye Diego Castro.

Sobre Edenred

Edenred es una plataforma digital líder en servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo. Conecta a más de 50 millones de usuarios y a 2 millones de comercios afiliados en 46 países a través de más de 850.000 clientes corporativos. Edenred ofrece soluciones de pago con fines específicos para la alimentación (como las tarjetas de alimentación), la movilidad (como las soluciones de gestión de gastos de combustible), los incentivos (como las tarjetas regalo) y los pagos corporativos (como las tarjetas virtuales). Estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los tarjetahabientes, así como el atractivo y la eficiencia de las empresas, vitalizando el mercado de trabajo y la economía local.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *