Lunes, 17 de Junio del 2024
turismo



Salvemos al Mar es un clamor en el mundo

Publicado el 14/05/12

El boom de la gastronomía peruana se ha convertido en uno de nuestros principales motivos de orgullo de los peruanos. En diversos países de Europa y América Latina se están abriendo restaurantes especializados en comida peruana.
En el Perú miles de locales se abren cada mes y todo eso esta muy bien pues contribuye a generar puestos de trabajo y nos permite sentirnos orgullosos de nuestra variada gastronomía.

Sin embargo este “boom”, de nuevos restaurantes y locales comerciales que expenden alimentos no cuentan con “trampas de grasas” (que también retienen los residuos sólidos) incumpliendo una norma que data de muchos años atrás en la mayoría de los casos por desconocimiento e indiferencia total.

El reglamento del sistema de desagües, Decreto Ley N°.28-60-SALP, tiene por finalidad crear conciencia para que todos los locales cuenten con trampas de grasa que permitan que los residuos líquidos y sólidos no contaminen nuestro preciado mar.

El mar esta siendo destruido y contaminado sin que las autoridades del gobierno y las municipalidades hagan nada por detenerla. El DS021-2009 Vivienda prohíbe arrojar en las redes de desagüe elementos que contravengan las normas de calidad de los afluentes.

No se puede permitir por más tiempo indiferencia ante tamaña destrucción ecológica sin elevar nuestra voz de alarma que nos esta conduciendo al extermino de las especies de mar de la cual ya estamos viendo con la muerte de miles de aves y delfines en la costa norte.

SALVEMOS AL MAR, es el movimiento que esta motivando la instalación de trampas de grasas, ahora ya no,mas bien doy charlas sobre la importancia de su uso en los diferentes locales de Lima en forma gratuita y además desea crear conciencia en los usuarios finales a fin de tener un mar menos contaminado a través de una campaña masiva de difusión que permitirá dar a conocer que una trampa de grasa portátil de PVC para cada lavadero tiene un costo mínimo de 100 soles y con ello contribuiremos a un mar limpio del cual puedan disfrutar en el futuro todos los peruanos sin excepción.

Igualmente se hace un llamado a todos los alcaldes distritales de Lima para que hagan cumplir el DL N° 28-60-SAPL principalmente en todos los restaurantes y locales donde se expenden comidas porque no tenemos otro Océano, solo tenemos uno frente a nuestras costa y no debemos contaminarlo.

Foto: Javier Espichan

Nota: Jorge Grados



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *