Viernes, 31 de Mayo del 2024
turismo



Presidente regional de Madre de Dios resaltó creación de Ventanilla

Publicado el 19/03/12

El presidente regional de Madre de Dios, Luis Aguirre, ratificó su apoyo al Gobierno central a fin de formalizar la minería artesanal en la zona. Indicó que el proceso de formalización debe ser gradual a fin de evitar los lamentables sucesos que se han registrado en días pasados.

Así lo afirmó tras sostener una reunión con el ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y el jefe de la Oficina de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Víctor Caballero, para tratar la problemática de la minería informal e ilegal que afronta  la  región.

 Manifestó que las direcciones regionales de minería serán reforzadas con profesionales y material logístico. Igualmente, acotó que los diversos alcaldes de la región han dispuesto espacios en sus jurisdicciones para que la Dirección Regional de Energía y Minas se descentralice y así logar que haya mejor vigilancia y fiscalización.

 Resaltó el Decreto Supremo 006-2012-EM que crea la ventanilla única para agilizar el proceso de formalización de los mineros ubicados en zonas autorizadas de Madre de Dios.

La ventanilla única agilizará el proceso de formalización de los mineros informales de Madre de Dios, ellos podrán usarla para realizar sus trámites y pedir información para la adecuación de su actividad a la ley.

El Ministerio de Energía y Minas y la Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Gobierno Regional de Madre de Dios, deben disponer las acciones necesarias para brindar sus servicios relacionados con la formalización, sostuvo Aguirre.

Cabe recordar que el proceso de formalización que implica obtener el instrumento de gestión ambiental, el derecho de uso del terreno superficial, entre otros requisitos, se desarrollará en un plazo de 12 meses contados a partir de la vigencia de esta norma.

 La autoridad regional fue enfática en señalar que la minería ilegal, que está destrozando la reserva nacional de Tambopata, La Pampa, debe ser erradicada. Pidió al Gobierno ser contundente con la eliminación de la minería ilegal.

Mencionó que el proceso de formalización contempla que los miembros de las comunidades indígenas puedan trabajar con responsabilidades medioambientales.

Advirtió que los mineros informales que están pensando ampliar el corredor minero no tienen voluntad de pacificar la región.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *