Martes, 18 de Junio del 2024
turismo



Proyecto Santa Ana no puede hacer actividad minera en Puno porque no cuenta con autorización ambiental

Publicado el 09/05/11

MEM remitirá hoy un comunicado al Gobierno Regional de Puno aclarando el tema a fin de evitar anuncio de huelga indefinida

El viceministro de Minas, Fernando Gala aclaró que el proyecto “Santa Ana” de la empresa Bear Creek no puede realizar actividad minera en el distrito de Huacullani, provincia de Chucuito– Juli, región Puno, debido a que aún no cuenta con la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental.

“Es cierto que la empresa ha presentado su Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Santa Ana y realizado la Audiencia Pública, en donde se ha recogido las observaciones formuladas y otras posteriores, las cuales vienen siendo evaluadas por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del MEM. Aún no se ha aprobado nada de este proyecto, por tanto no puede hacer ninguna actividad minera”, afirmó de manera enfática Gala Soldevilla.

Fue durante la reunión que, por casi dos horas, mantuvo con el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, 8 consejeros regionales y el congresista por Puno, Tomás Cenzano, en la sede del MEM en el distrito de San Borja.

Rodríguez y los consejeros coincidieron en señalar que hay mucha desinformación en la Región Puno respecto al tema de concesiones mineras y a los estudios de impacto ambiental, lo que origina que se insista en solicitar la suspensión de las concesiones mineras en la región y el retiro definitivo de la empresa minera Santa Ana a fin de evitar  la huelga indefinida del lunes 9 de mayo anunciada por el Frente de Defensa de los Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Zona Sur de Puno.

En tal sentido, el viceministro de Minas, Fernando Gala ofreció  a dichas autoridades el viaje a la ciudad altiplánica el lunes 9 de mayo, de 4 funcionarios del MEM a fin de que manera técnica expliquen importantes temas en torno a la actividad minera en la región.

“Son cuatro temas: el primero el procedimiento de otorgamiento de las concesiones mineras (a qué da derecho y cuándo se puede realizar dicha actividad); el segundo el proceso del Estudio de Impacto Ambiental  y cuáles son los derechos y obligaciones que tiene la población en este proceso, así como explicar la situación actual del proyecto Santa Ana; en tercer lugar mostrar los beneficios económicos que recibe, y recibiría, la región Puno por la actividad minera; y en cuarto lugar el tema de la pequeña minería y artesanal y el proceso de formalización”, señaló.

En ese sentido, el funcionario dijo “Vamos a ir a informarles detalladamente a fin de que luego ustedes hagan sus análisis técnicos respectivos. Luego de ello nos sentaremos a dialogar nuevamente sobre sus inquietudes”, indicó Gala Soldevilla al presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez y a los consejeros regionales presentes, quienes aceptaron el encuentro para la próxima semana.

Añadió que el MEM remitirá al gobierno regional el EIA presentado por la minera Santa Ana a fin de que puedan identificar, desde el punto de vista técnico, cuáles son las preocupaciones y así la DGAAM del MEM pueda evaluarlas con cuidado y responsabilidad.

CONCESIONES MINERAS

Respecto a este tema, Gala Soldevilla explicó que si el dueño de un terreno superficial (donde alguna empresa desea hacer minería) ya sea comunidad o un privado, no está de acuerdo con el proyecto, y no le da permiso, la actividad minera no se realizará.

“Y aún así, si la empresa obtuviera dicho permiso, tiene que contar con la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental que deberá presentar al MEM, la cual es estudiada a su vez por diferentes autoridades y es difundida a fin de recoger observaciones, en una audiencia pública, por toda la población a fin de que sea evaluada posteriormente y decidir si es aprobada o no”, indicó el funcionario.

En ese sentido, aclaró que éste es el procedimiento que se sigue  ya que “no por presentar un EIA y hacer una audiencia pública ya tiene aprobado el proyecto, eso no  es así; asimismo el otorgamiento de la concesión no implica automáticamente autorización para operar, el que diga eso está mintiendo”.

Sin embargo, dijo que si a pesar de ello la población o algunas autoridades continúan sosteniendo que el procedimiento de concesión no es el adecuado “tendrán que plantear su parecer a los órganos correspondientes y proponer cambios el régimen vigente. Nosotros estamos cumpliendo con todas las leyes y procedimientos”, acotó.

 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *