Lima, 05 de junio de 2025.- En Perú abrir las puertas de un negocio cada mañana implica mucho más que vender, operar o crecer. Implica también proteger. Porque en medio de mercados dinámicos, desafíos económicos y entornos urbanos complejos, la seguridad se ha convertido en una condición imprescindible para la sostenibilidad empresarial.
Empresas grandes y pequeñas enfrentan amenazas que evolucionan constantemente: robos internos, hurtos externos, vulnerabilidades digitales y fallas operativas que, si no se gestionan a tiempo, pueden afectar seriamente la continuidad del negocio. Según estimaciones recientes de Prosegur Security, 21% de las compañías han reportado al menos un incidente de seguridad en el último año, con impactos que van desde pérdidas económicas hasta daños reputacionales.
En este contexto, Prosegur Security trae cinco medidas clave que permiten a los negocios no sólo defenderse, sino anticiparse: una combinación de análisis, tecnología, estrategia y cultura organizacional para transformar la seguridad en un activo tangible.
En muchos casos, esta evaluación revela vulnerabilidades que pueden corregirse con cambios simples, sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
Además, la integración con sistemas de control de accesos y plataformas de monitoreo remoto permite una supervisión en tiempo real, incluso desde dispositivos móviles.
Esta medida es especialmente relevante en sectores como el financiero, industrial, retail y salud, donde la trazabilidad de entradas y salidas es clave para auditorías y cumplimiento normativo.
En los últimos años, el modelo de vigilancia remota ha permitido a muchas empresas en Perú reducir costos operativos hasta en un 20% sin perder cobertura, optimizando recursos y mejorando tiempos de reacción. “En Prosegur hemos denominado como Seguridad Híbrida a la integración entre personas, tecnología y análisis de datos en tiempo real. Esto nos permite contar con modelos preventivos y predictivos para garantizar la seguridad de empresas y personas”, asegura Gian Franco Maza, director General de Prosegur Security en Perú.
“La seguridad ya no es solo una reacción frente al riesgo, sino una herramienta estratégica para proteger el negocio, optimizar recursos y generar confianza. Las empresas que entienden esto no solo están más seguras, sino también mejor preparadas para crecer” señaló Maza.
La seguridad empresarial ya no puede verse como un conjunto de medidas aisladas, sino como parte integral de una gestión responsable. Entender los riesgos, anticiparse a ellos y actuar con criterio es hoy una responsabilidad compartida entre líderes, equipos y entornos.
Sobre Prosegur
Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio, Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, AVOS Tech y Cipher, proporciona a empresas y hogares una seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global, Prosegur facturó 4.908 millones de euros en 2024, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y cuenta en la actualidad con un equipo de cerca de 175.000 empleados.
Prosegur actúa conforme a las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno. La compañía ha configurado la sostenibilidad como un pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de ser el referente sectorial. Además, Prosegur canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado corporativo y fomento de la cultura.