Domingo, 22 de Junio del 2025
turismo



Mujeres en la ciencia: ¿Cómo incentivar más su presencia en áreas STEM?

Publicado el 14/05/25
Lima, 14 de Mayo de 2025 . Según cifras de la Sunedu, en Perú, solo 3 de cada 10 estudiantes que se gradúan de carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) son mujeres, revelando que la participación femenina en este campo sigue siendo un desafío que necesita atención urgente por su relevancia. ¿Por qué? Porque según el Foro Económico Mundial, si las mujeres participan en igualdad de condiciones en estas áreas, el PBI mundial podría aumentar hasta un 26% para 2025. Y no solo ello, está demostrado que la visión femenina es clave para fortalecer el desarrollo de innovaciones en distintos campos.
 
En este contexto, surge “Mujeres STEM que inspiran 2025” , una iniciativa gratuita liderada por UTEC de la mano de diversas organizaciones aliadas que busca inspirar y conectar a mujeres de todo el Perú con el mundo STEM. Está dirigido a escuelas de 3°, 4° y 5° de secundaria, universitarias de primeros ciclos y jóvenes profesionales aceptados en ciencia y tecnología. El evento se realizará este martes 20 de mayo, de 08:00 am a 1:00 pm, en el Auditorio UTEC (Jr. Medrano Silva 165, Barranco). La inscripción es gratuita y puede realizarse en este enlace: https://lnkd.in/e9U6JSHq .
 
Lo que se está haciendo desde las universidades
 
Ante esta situación, los especialistas coinciden en que una de las claves está en fomentar el interés por estas áreas en las mujeres desde temprana edad. “Contar con referentes visibles, impulsar programas de mentoría y ofrecer oportunidades de formación técnica de calidad son pasos fundamentales, pueden ser algunas de las estrategias; pero sin un compromiso claro y una ruta estratégicamente definida, esto tardará más de lo que se necesita”, destaca Ruth Canahuire, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
En ese sentido, la experta nos recuerda cuatro razones básicas por las que es relevante impulsar la presencia femenina en áreas STEM.
  • Innovación inclusiva. La diversidad de género en equipos científicos y tecnológicos permite desarrollar soluciones más completas y representativas para toda la sociedad. Las mujeres aportan perspectivas únicas que enriquecen la creatividad y la resolución de problemas.
  • Crecimiento económico. Sumar mujeres a STEM impulsa la productividad y fortalece sectores clave para el desarrollo del país. Además, permite aprovechar al máximo el talento disponible en un mercado laboral cada vez más competitivo.
  • Cierre de brechas. La presencia femenina en áreas tradicionalmente masculinas ayuda a reducir desigualdades históricas en el acceso a empleos de calidad y liderazgo. Esto genera sociedades más justas y equilibradas.
  • Referentes para nuevas generaciones. Tener modelos femeninos visibles en ciencia y tecnología motiva a niñas y jóvenes a explorar estas áreas. Ver mujeres exitosas en STEM les permite imaginarse a sí mismas ocupando esos espacios.
 
Como parte de los esfuerzos de UTEC y las organizaciones aliadas, en esta edición de “Mujeres STEM que inspiran 2025” se ofrecerán charlas inspiradoras, paneles con líderes destacadas y oportunidades de networking. Participarán referentes como Nergis Mavalvala (MIT), Mariana Costa (Laboratoria+), Ruthmery Pillco (Coordinadora del proyecto oso Andino) y Marushka Chocobar (Cámara de Comercio Internacional). Además, se abordarán tres ejes clave: inspiración y exploración, formación y crecimiento académico, y liderazgo e impacto. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse cuanto antes.
 
Un importante encuentro que puede ser el punto de partida para transformar el futuro de niñas y adolescentes en formación. Porque impulsar más voces femeninas en STEM es apostar por una sociedad más diversa, creativa y equitativa.
 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com