Viernes, 13 de Junio del 2025
turismo




MARTIN CHAMBI

Publicado el 05/11/19

Considerado el fotógrafo más importante del siglo XX, Martín Chambi nació el 5 de noviembre de 1891 en el distrito de Coaza, Carabaya, Puno. El conocimiento del oficio lo adquirió a temprana edad, en el estudio de Max T. Vargas, en Arequipa. Eso fue en el año 1908; en 1920, viajó del Cusco, siendo seducido por su esplendor y belleza y por el movimiento indigenista, que buscaba la reivindicación del indio. Precisamente, Martín Chambi logró, a través de sus fotografías, acabar con la idea equivocada de que los indígenas eran racialmente inferiores.

Todos los rostros de la ciudad cusqueña y de sus ciudadanos están registrados magistralmente en los 17, 000 negativos que se conservan en su archivo, heredada por su hija, también fotógrafa. Restos arqueológicos, como Machu Pichu – fue el primero en fotografiarlo – , construcciones coloniales, paisajes rurales, danzantes, festividades campesinas, familias indígenas, no hay aspecto que no se haya escapado a su máquina.

Fue miembro fundador del Instituto Americano de Arte y del Centro Qosqo del Arte Nativo. En 1971, fundó una academia de artes plásticas del Cusco. Martín Chambi murió en Cusco en 1973.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *