Ante un panorama incierto para los proyectos mineros -que va desde la caída de los precios hasta las trabas burocráticas a las inversiones, ¿Qué pueden hacer las mineras para mejorar su producción? Un método subterráneo de explotación, usado con fuerza en Chile, es una de las mejores alternativas, según Julio Antezano, asesor externo de Ferreyros.
Se trata del block caving (o hundimiento por bloques), que en el país vecino -destaca el experto- ha permitido aumentar considerablemente la extracción de cobre, su principal mineral. “A nivel mundial la conflictividad es alta debido a que la minería en su superficie es la más contaminante -explica Antezano-. Por eso, los investigadores han visto en la actividad subterránea una oportunidad para producir a gran escala, al igual que la minería a tajo abierto”.
El gran cambio
El Perú cuenta con una gran cantidad de minas subterráneas, pero su producción es muy baja, afirma Raúl Hidalgo, gerente de BCK Contratistas Generales. “Nuestras minas producen, en promedio, de 3 a 5 mil toneladas por día. Cerro Lindo, la más grande de las subterráneas, apenas alcanza las 15 mil toneladas por día. En Chile, en cambio, El Teniente extrae más de 130 mil toneladas por día”, comparó Hidalgo.