“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
Estimados colegas, en mi calidad de persona con discapacidad física, comunicadora social y reportera en la temática de discapacidad, me es grato saludarlos, y mediante éstas líneas comunicarles que estoy impulsando el reingreso del Proyecto del Teletrabajo, el mismo que fue presentado de manera tardía en la legislatura pasada el 08/07/2011, habiendo ingresado con número 04901/2010-CR.
Este Proyecto de Ley, que fue presentado por el Grupo Parlamentario Alianza Nacional a iniciativa del congresista Michael Urtecho, tiene como finalidad u objetivo general regular el ejercicio del teletrabajo o trabajo a distancia como una modalidad especial del trabajo en general, que se puede desarrollar en instituciones públicas o privadas, con alcance para cualquier trabajador, independientemente que tenga o no discapacidad.
A pesar de los muchos beneficios que esta modalidad de trabajo trae para trabajadores, empleadores y la propia economía del país, en nuestro caso el Teletrabajo resulta de particular importancia ya que nos permite incrementar de manera sustancial nuestras oportunidades de obtener, conservar y progresar en un empleo al compensar, gracias a la tecnología, muchas de las desventajas que solemos enfrentar debido a nuestras diferentes discapacidades, en especial aquellas que están relacionadas con un sistema de transporte público masivo totalmente excluyente e inaccesible para nosotros.
Por las razones señaladas, me dirijo a ustedes para solicitar el apoyo y difusión con el fin de que este Proyecto de Ley pueda ser reingresado, debatido y aprobado por el pleno del Congreso en el menor plazo posible.
Dicha iniciativa la he enviado a los señores (as) congresistas: Rosa Mávila, Gian Carlo Vacchelli, Javier Diez Canseco, Michael Urtecho, Jhon Reynaga y Carmen Omonte a las 12:30 horas del día hoy 12 de Setiembre del 2011.