Viernes, 24 de Enero del 2025
turismo



Tome Nota: para evitar que primer día de clases no sea traumático para los niños

Publicado el 11/02/11

Los padres de familia con hijos que por primera vez van a la escuela deben ser lo suficientemente ingeniosos para aprovechar los pocos días que quedan de vacaciones escolares para dosificar su tiempo y disfrutarlo junto a sus hijos, y así prepararlos para que no sufran traumas por el resto de sus vidas.

Así lo aconsejó el decano del Colegio de Psicólogos, César Neyra, quien señaló que el inicio del año escolar es fundamental porque influirá en el deseo del menor de seguir estudiando.

“Los niños que son afectados tendrán dificultades, y si no abandonan los estudios, van a terminar la secundaria a las justas”, explicó.

Los padres deben aprovechar estos días para que sus hijos disfruten en familia, preferentemente fuera de casa. “Deben hablar mucho con ellos y enseñarles a socializar con otros menores de su misma edad”.

También recomendó que los chicos participen en la compra de los útiles escolares para que así los más pequeños se sientan motivados y los más grandecitos aprendan, además, a valorar lo que hacen sus padres. En algunos casos, hay que dejar que ellos escojan algunos útiles por el modelo, color u otro detalle.

Ya en casa, los padres deben explicarle, igual, con mucho entusiasmo, lo que van a utilizar. “Ellos valoran mucho la forma como se les habla de su colegio, de sus útiles y de su profesora”.

Otra recomendación es llevar a los niños al aula donde van a estudiar para que conozcan a su profesora y se vayan familiarizando con el ambiente escolar.

El especialista sostiene que no es bueno que los niños tengan que protagonizar escenas dramáticas. “Dejarlos en un local con personas que no conocen, es decir, sin prepararlos, equivale para ellos a perderse, a sentirse abandonados por sus propios padres. Es una carga tremenda”.

Según comentó, el niño que llora va a ser objeto de las burlas de sus compañeros y que esa actitud lo obligará a aislarse, lo cual dará más trabajo al profesor.

“Es evidente que el niño no podrá estar a la altura de sus compañeros y menos competir. Peor aún, es probable que en casa la familia lo sindique como bruto o incapaz, logrando reafirmar una actitud que después los padres lamentarán”.

Mayor presencia en las escuelas

Es importante reforzar en todo momento las conductas positivas y lograr el bienestar mental de los estudiantes para que alcancen el éxito escolar. Por ello, sugiere el especialista, los menores no deben iniciar el año escolar estresados, porque hay que entender que las vacaciones cumplen un papel importante en su vida.

Los padres deben recibir orientación sicológica para que preparen a sus hijos, especialmente cuando van por primera vez a una escuela; de igual modo, los profesores deben estar preparados para estar en mejores condiciones de atender a un número importante de alumnos. (Andina)

Temas:


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *