Liima, 05 de Julio del 2025.- En un mercado marcado por la incertidumbre, la inflación y la cambiante dinámica del consumo, algunos actores se han consolidado como verdaderos líderes en 2025. El ejemplo claro lo ofrecen Mercadona, Lidl y Aldi, cadenas que, lejos de estancarse, avanzan con paso firme, ganando cuota de mercado y fidelizando a un consumidor cada vez más exigente, inteligente y sensible a la propuesta de valor. ¿Qué les lleva a estar en esa posición? ¿Qué estrategias y tendencias están marcando su éxito? La respuesta sólo puede entenderse a partir de los datos y análisis que estos grandes actores están dejando en la mesa este año.
Este artículo introduce y amplía las ideas presentadas en la reciente publicación de @Javier Perez de Leza Eguiguren, que analiza en profundidad las claves del mercado en los primeros meses de 2025. Puedes leer el artículo original aquí.
La realidad del mercado en 2025: crecimiento en valor, estancamiento en volumen
Antes de explorar las estrategias de los líderes, es fundamental entender los datos del mercado en este momento. La gran paradoja de 2025 es que, si bien el gran consumo creció en valor un +3,5 %, el volumen apenas avanzó un +1 %. Esto refleja una tendencia clara: los consumidores están dispuestos a gastar más, pero en cantidades similares o incluso menores, en un intento por maximizar cada euro, hacer compras más inteligentes y reducir desperdicios.
El precio medio se modificó en una tendencia al alza (+2,6 %), lo que indica un ajuste en los presupuestos de los consumidores ante un entorno económico más complicado, y que buscan justificar cada compra con un valor añadido, frescura o calidad que perciban como justificadas. En paralelo, el tráfico en los puntos de venta se ha estabilizado, con apenas un +0,2 %, demostrando que el patrón de compra está consolidándose en ciertos formatos y marcas, con los consumidores volviendo a confiar en marcas conocidas y propuestas eficientes.
Los protagonistas que marcan tendencia: Mercadona, Lidl y Aldi
Llamativamente, estos datos reflejan claramente que, mientras muchos operadores tradicionales pierden presencia en los hogares, Mercadona, Lidl y Aldi ganan terreno de forma constante. La razón no reside en la simple estrategia de precios, sino en un conjunto de factores que, sumados, están redefiniendo el concepto de éxito en retail.
Mercadona: liderazgo sostenido y estrategia centrada en eficiencia
Mercadona continúa su avance imparable, sumando aproximadamente +1 punto de cuota, y acercándose al 37 % en la distribución moderna. La clave de su éxito radica en su capacidad de ajustar su surtido al detalle, ser ultra eficiente en su cadena de suministro y ofrecer productos que conectan con las necesidades diarias de sus clientes. La empresa ha sabido aprovechar su marca propia (MDD) para ofrecer productos de calidad a precios competitivos, ajustándose rápidamente a las demandas del mercado.
Además, la fidelidad de sus clientes se mantiene alta, en buena medida por su experiencia de compra sencilla y eficiente, así como por una comunicación clara centrada en la calidad del producto y el ahorro de tiempo. La estrategia de mercadotecnia y la innovación en surtido hacen que los consumidores vuelvan, consolidando su posición de liderazgo.
Lidl: el disruptor con propuestas innovadoras y fuerte presencia en MDD
Lidl ha escalado hasta superar el 8 % de cuota, creciendo +0,6 puntos en este período. Su fortaleza radica en su propuesta de valor basada en precios bajos, pero también en innovación en productos de marca de distribución que sorprenden y cautivan a los consumidores.
Lidl ha sabido aprovechar su imagen europea, moderna y cercana para atraer a un público diverso. La cadena ha puesto empeño en mejorar la experiencia en tienda, en ofrecer productos de calidad y en potenciar su marca propia con propuestas creativas, saludables y diferenciadoras. La apuesta en la calidad y la innovación en MDD refuerza su posicionamiento como un operador disruptivo, capaz de competir en precio y en experiencia de compra.
Aldi: imagen internacional y precios imbatibles
Aunque su cuota en el mercado todavía es menor, Aldi suma +0,4 puntos y continúa expandiendo su presencia con fuerza, gracias a su estrategia basada en una imagen internacional, sencilla y económica. Aldi se ha centrado en ofrecer los precios más bajos en muchas categorías y en mantener una experiencia de compra sencilla pero eficiente.
Su enfoque en productos de calidad, en especial en categorías de productos frescos y de marca propia, le permite captar un segmento de consumidores que valora la economía sin sacrificar calidad. La expansión continua de Aldi denota que su modelo, basado en eficiencia y precios imbatibles, funciona en línea con las nuevas demandas del mercado.
La evolución del consumidor: del precio a la propuesta de valor
El consumidor de 2025 ha cambiado. Si en años anteriores predominaba la sensibilidad al precio, ahora la tendencia se ha desplazado hacia una búsqueda de la mejor relación calidad/precio, experiencias de compra mejoradas y, en general, en la búsqueda de mayor valor añadido en cada euro gastado.
Las compras cada vez más centradas en productos frescos y saludables, representan el 60 % del crecimiento en volumen en las últimas semanas. Además, los días de fin de semana concentran ya más del 22 %, en un esfuerzo de los consumidores por optimizar su tiempo y aprovechar ofertas y promociones en momentos específicos.
Dentro de esta tendencia, destaca cómo la marca de distribución (MDD) ha ganado +0,6 puntos en valor, lo que refleja un cambio silencioso pero profundo en las preferencias del consumidor. Los clientes confían cada vez más en la marca propia, reduciendo la dependencia de marcas de fabricante, y valorando la calidad, frescura y precio en un solo paquete.
La estrategia que marca la diferencia: eficiencia, innovación y experiencia
Más allá de las cifras, lo importante es entender qué están haciendo diferente estos tres operadores. La clave está en su capacidad para ejecutar con precisión, innovar con propuestas de valor diferenciadas y ofrecer una experiencia de compra que conecta con las expectativas de hoy.
Mercadona ajusta cada detalle en su surtido. Lidl apuesta por propuestas innovadoras en su MDD y por una experiencia accesible y moderna. Aldi combina una imagen internacional sencilla con precios imbatibles, dirigiéndose a un consumidor que busca calidad y economía en un solo lugar.
Estos operadores saben que no gana quien tiene más metros cuadrados en tienda, sino quien tiene mayor claridad estratégica, mayor eficiencia y mayor conexión emocional con el cliente. La innovación en producto, la optimización de costes y una comunicación cercana y transparente son las nuevas armas en el mercado de hoy.
La reflexión final: la elección del consumidor en 2025
El escenario actual nos deja una enseñanza clara: en 2024 muchos operadores tuvieron que resistir, mantener estabilidad y adaptarse. Pero en 2025, el mercado se define por la capacidad de escoger. Los consumidores ya han empezado a decidir qué marcas y formatos prefieren, y aquellos que no comprendan estas señales corren el riesgo de quedar rezagados.
Los líderes en el mercado han entendido que la estrategia es clave y que la eficiencia, la propuesta diferenciada y la experiencia de compra serán los grandes diferenciadores en los próximos años.
¿Y tú, qué opinas? ¿Qué cambios ves en el comportamiento del consumidor y qué crees que harán las marcas para seguir siendo relevantes? Sin duda, la clave estará en cómo cada uno aproveche estas tendencias para reinventarse.