Miercoles, 16 de Julio del 2025
turismo



Consumo interno de cemento creció 7,72% en mayo del 2025, según INEI

Publicado el 02/07/25

Lima, 02 de Julio del 2025.- En mayo del 2025, el consumo interno de cemento registró un incremento de 7,72% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este resultado positivo se explicó por el dinamismo de las obras ejecutadas por el sector privado. En el acumulado enero-mayo del 2025, el consumo interno de cemento creció 3,08% respecto al mismo periodo del año anterior.

Subsector electricidad aumentó 1,91%

La producción del subsector electricidad se incrementó en 1,91% respecto a mayo del 2024, impulsada por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (14,04%) y energías renovables eólica-solar (7,15%); sin embargo, se redujo la generación termoeléctrica en 17,11%.

Entre las principales empresas que elevaron su producción figuran: Compañía Eléctrica La Virgen, GEPSA (Generadora de Energía del Perú), Empresa de Generación Eléctrica Chinango, Inland Energy, Statkraft Perú, CELEPSA (Compañía Eléctrica El Platanal), San Gabán, Kallpa Generación, Orygen Perú, Empresa de Generación Huallaga y EGASA (Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa).

Minería e Hidrocarburos se redujo a 6,92%

Según el INEI, en mayo del 2025, la producción del sector Minería e Hidrocarburos cayó en 6,92% en comparación con el mismo mes del año anterior, como consecuencia de la contracción del subsector minero metálico (-7,20%), explicada por la menor producción de hierro (-62,8%), molibdeno (-24,1%), cobre (-5,0%) y oro (-4,7%); en contraste, se observó un aumento en la producción de zinc (7,2%), plomo (4,8%), estaño (4,5%) y plata (1,6%).

Lee también: Inversiones en Perú: Ministro Reyes impulsa agenda en España

Créditos hipotecarios mantienen tendencia positiva

En mayo del 2025, los créditos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda alcanzaron los S/68.476 millones, lo que representa un crecimiento de 5,90%. Asimismo, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas sumaron S/ 217 812 millones (variación de 1,91%), y los créditos de consumo se ubicaron en S/73.557 millones, con un incremento de 1,11% respecto a mayo de 2024. De otro lado, el número de tarjetas de crédito emitidas por la banca múltiple ascendió a 6,439 mil unidades, lo que significó un aumento de 2,46% en comparación con igual mes del año anterior.

Importaciones crecieron 11,49%

En el período analizado, el INEI indicó que el valor total de las importaciones ascendió a US$5.038 millones, registrando un crecimiento de 11,49% respecto a mayo del 2024. Por categoría, las importaciones de bienes de consumo sumaron US$1.083 millones, con un incremento de 15,68% respecto al mismo mes del 2024, según información disponible al 22 de junio del 2025.

Las importaciones de materias primas y productos intermedios totalizaron US$2.425 millones, con una variación positiva de 3,02%; mientras que la adquisición de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$1.524 millones, creciendo 24,12% en comparación con mayo del año anterior.

Entérate de los lanzamientos, innovaciones, sistemas y más en nuestra revista Productos y Sistemas

Fuente: El Comercio



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com