Informó director de la DRELM del Minedu tras evaluar daños de sismo de ayer en instituciones educativas
Lima, 16 de Junio del 2025.- El Ministerio de Educación (Minedu) informó que las clases escolares en Lima Metropolitana se desarrollarán con total normalidad hoy lunes 16 de Junio, luego del Sismo de 6.1 grados registrado ayer domingo en Lima y Callao.
Marco Tupayachi, director de Educación de Lima Metropolitana, señaló en conferencia de prensa que solo una institución educativa, ubicada en San Juan de Miraflores, ha solicitado pasar a la modalidad virtual debido a daños menores en su infraestructura.
Indicó que los directores de las 2,032 instituciones educativas de la capital reportaron que esos planteles no han sufrido daños significativos tras el movimiento telúrico con epicentro en el Callao que dejó 1 fallecido y 36 heridos.
“La única excepción es la Institución Educativa Inca Pachacútec, cuyo director ha informado sobre daños en vidrios y grietas en algunas paredes y baños. Por precaución, las clases se desarrollarán de manera virtual este lunes, mientras se realizan las reparaciones necesarias”, explicó Tupayachi.
Además, informó que de las 21 escuelas Bicentenario ubicadas en Lima Metropolitana, solo cinco presentaron afectaciones leves que no comprometen la seguridad de los estudiantes ni del personal, por lo que no se ha considerado necesario suspender las clases.
Tupayachi anunció también que desde las 6:30 de la mañana de este lunes, brigadas del sector Educación realizarán un recorrido por las más de 2 mil instituciones educativas de Lima para efectuar una evaluación técnica más detallada de sus infraestructuras.
El funcionario reiteró el compromiso del Minedu con la seguridad de la comunidad educativa y llamó a la calma.
“Estamos monitoreando permanentemente y actuando de manera preventiva. Las clases se desarrollarán con normalidad en toda la capital, con las garantías del caso”, concluyó.
Sismo fuerte de 6.1 grados alarmó a la población en Lima y Callao
Un Terremoto de 6.1 grados sacudió esta mañana a las ciudades de Lima y Callao, generando alarma entre la población, informó el Instituto geofísico del Perú (IGP).
Precisó que el epicentro del movimiento telúrico, registrado a las 11.35 horas, se ubicó a 30 kilómetros al suroeste de la provincia constitucional del Callao, y a 49 kilómetros de profundidad.
Mientras tanto, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se mantienen en alerta ante la ocurrencia de replicas, así como a posibles daños personales o materiales.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aclaró que este fuerte sismo no genera alerta de tsunami en el litorial peruano.
Mientras tanto, vecinos de Miraflores y Chorrillos reportan, a través de las redes sociales, Derrumbes en diferentes puntos de los Acantilados del circuito de Playa de la Costa Verde.
En Barrios Altos, varios ciudadanos expresaron su preocupación tras el fuerte sismo que remeció Lima. Muchos salieron a las calles, especialmente adultos mayores, ante posibles réplicas debido a la antigüedad de las viviendas en la zona.
En la Estación Balta del Metropolitano, se cayó parte del techo tras sismo.
Un hombre falleció en Independencia por la caída de una pared debido al fuerte sismo que sacudió Lima y el Callao.
Los fieles que se encontraban en la Catedral salieron corriendo de la iglesia. Tras ello, el Arzobispo de Lima pidió mantener la calma y orden en la evacuación. “Con tranquilidad, por favor, vamos a evacuar. Ya acabó”, expresó mientras daba indicaciones para que las personas se dirigieran al exterior del recinto religioso.
IGP evalúa posibles daños tras sismo
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó que hasta el momento no se han reportado daños personales ni estructurales, aunque se mantiene el monitoreo constante en toda la zona afectada.
“El sismo ha generado altos niveles de sacudimiento del suelo, sobre todo en las zonas cercanas a la costa. Es probable que se haya producido algún tipo de daño en la provincia constitucional del Callao, pero estamos a la espera de la confirmación de esta información”, declaró Tavera.
El titular del IGP recordó que el Perú es un país altamente sísmico y que eventos como el ocurrido hoy son parte de la dinámica geológica habitual del territorio.
“Siempre están ocurriendo sismos en nuestro país. Lo importante es que la población esté preparada y mantenga la calma cuando se presentan estos fenómenos”, precisó.
Tavera explicó que este tipo de sismos, que ocurren frente a la costa peruana, son producto del choque entre la placa de Nazca y la placa continental sudamericana, a diferencia de los que se originan en el interior del continente.
Finalmente, el funcionario reiteró el llamado a las autoridades locales y a la ciudadanía a verificar el estado de las viviendas y a seguir las recomendaciones del Indeci ante eventuales réplicas.
Foto: Internet.