Lunes, 7 de Julio del 2025
turismo



Sector agropecuario creció 4% durante el primer trimestre del 2025 gracias a la masiva producción de dos frutas peruanas

Publicado el 01/06/25

Lima, 01 de Junio del 2025.-De acuerdo con el último informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el sector agropecuario cerró el primer trimestre del 2025 con un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento es producto del buen desempeño tanto del subsector agrícola como del pecuario.

“El sector agro representa cerca del 5.3% del PBI nacional, y su dinamismo es clave para sostener el crecimiento económico en las regiones”, explicó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

¿Qué frutas lideraron el repunte del sector agrícola?

Durante los primeros tres meses del año, la producción agrícola destacó por el notable incremento en el cultivo de frutas. La aceituna mostró un crecimiento histórico del 252%, con una expansión relevante en Tacna, Ica y Arequipa. Este aumento está relacionado con condiciones climáticas favorables y un mejor manejo técnico en las zonas productoras.

Por su parte, el mango creció en un impresionante 175%, impulsado por una mayor producción en Piura, Áncash y Lambayeque, regiones que concentran la mayor parte de la cosecha nacional destinada tanto al mercado interno como a la exportación.

Además, cultivos como la uva (+42%), la páprika (+14.2%) y la palma aceitera (+10.6%) también contribuyeron al buen resultado general del agro. Incluso productos como el maíz choclo, la caña de azúcar y el café pergamino mostraron aumentos entre el 4% y el 8%, lo que revela un comportamiento positivo y sostenido en distintas zonas del país.

Avances en el subsector pecuario

Este subsector experimentó un crecimiento del 3%, impulsado principalmente por el incremento en la producción de pollo (+3%) en Lima, La Libertad y Arequipa, y de leche de vaca (+4,2%) con alzas destacadas en Puno, Arequipa y La Libertad.

Asimismo, la producción de porcino subió un 3.7%, gracias a una mayor oferta en Lima e Ica, mientras que la carne de vacuno registró un modesto aumento del 0.9%, con Puno liderando este crecimiento.

En el mes de marzo, el agro creció un 3.3%, en gran parte gracias a un salto en la producción de aceitunas, que volvieron a liderar con un aumento del 252%. La alcachofa (+138%) y la uva (+127%) también destacaron, junto con la caña de azúcar (+16.9%) y la palma aceitera (+15.8%).

“Este tipo de incrementos muestran cómo las estrategias de diversificación agrícola y las mejoras tecnológicas están dando frutos. Solo en el rubro de mango y aceituna, las exportaciones podrían crecer hasta un 30% si se mantiene este ritmo”, añadió Torres.

El crecimiento agropecuario registrado no solo mejora las cifras económicas, sino que también impulsa el desarrollo de cientos de comunidades rurales y posiciona al Perú como un actor relevante en el comercio agroexportador de la región.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com