Martes, 15 de Julio del 2025
turismo



Perú se posiciona entre los países con mayores reservas de oro del mundo: suma 2.500 toneladas

Publicado el 23/06/25

Lima, 23 de Junio del 2025.- Perú se consolida como uno de los países clave en el sector aurífero mundial, al ocupar el octavo lugar en el ranking de naciones con mayores reservas de oro sin explotar. Según estimaciones recientes, el territorio peruano alberga alrededor de 2.500 toneladas del valioso metal, superando a países como Brasil y México, y reafirmando su posición estratégica en la industria minera global.

A nivel mundial, las reservas de oro no explotadas suman unas 64.000 toneladas en 2024, de acuerdo con el informe Mineral Commodity Summaries 2025 del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Australia y Rusia lideran ampliamente este listado, con 12.000 toneladas cada uno, lo que equivale a cerca de un tercio del total global y cinco veces más que las reservas peruanas.

El ranking de los 10 países con más reservas de oro lo completan Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Sudáfrica, Uzbekistán, Perú, Brasil y Kazajistán.

País Reservas de oro
(en toneladas)
Australia 12.000
Rusia 12.000
Sudáfrica 5.000
Indonesia 3.600
Canadá 3.200
China 3.100
Estados Unidos 3.000
Perú 2.500
Brasil 2.400
Kazajistán 2.300

Más allá del top 10, destacan también naciones como México (1.400 toneladas), Ghana (1.000), Malí (800), Colombia (700) y Tanzania (400), mientras que el resto del mundo concentra aproximadamente 9.200 toneladas en conjunto.

En cuanto a producción, Perú se mantiene entre los principales productores de oro a nivel global, con una extracción estimada en 100 toneladas durante 2024, según el mismo informe. Esta cifra es cercana a los registros oficiales del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que reportó 108 millones de gramos finos, equivalentes a 108 toneladas. Sin embargo, esta cifra está lejos de los niveles alcanzados hace una década, lo que evidencia una caída sostenida en la productividad del sector.

Año Producción de oro (en gramos finos)
2024 107.969.788
2023 100.985.631
2022 96.965.977
2021 97.492.951
2020 85.368.457
2019 113.586.029
2018 125.933.914
2017 138.425.833
2016 142.230.637
2015 137.378.306

Los datos históricos muestran que los mejores años para la minería aurífera peruana se dieron en la primera década del siglo XXI. En 2005, por ejemplo, la producción nacional superó los 208 millones de gramos finos. Esta tendencia a la baja en los últimos años refleja desafíos estructurales para dinamizar una industria clave en la economía nacional.

Entre los yacimientos más importantes, Yanacocha, en la región de Cajamarca, destaca como la mina de oro más grande del país y una de las más relevantes en Sudamérica. En el primer trimestre de 2025, representó el 13,1% de la producción nacional. En 2024, logró extraer más de 11 millones de gramos finos, lo que significó un incremento del 28,6% frente al año anterior y un aporte del 10,2% al total nacional, consolidando su liderazgo por encima de otras empresas como Compañía Minera Poderosa.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com