Lima, 14 de Junio del 2025.- Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, detalló una estrategia integral para fortalecer el sistema penitenciario del país. En el marco de su solicitud de voto de confianza para su Gabinete Ministerial, el premier anunció una reforma penitenciaria con inversiones por hasta US$ 800 millones para modernizar la infraestructura carcelaria, reducir el hacinamiento y aplicar tecnología avanzada en los penales.
La reforma penitenciaria forma parte de los lineamientos impulsados por la presidenta de la república y será financiada a través de préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Según Arana, la inversión permitirá:
Además, se prevé la firma del contrato de endeudamiento con CAF en agosto de 2025. Este tiene el objetivo de financiar el penal de Colquepata (Cusco), que contará con 2,530 unidades de albergue y demandará una inversión de S/ 516 millones.
El proyecto del penal de Abancay continúa su ejecución con un presupuesto de S/ 116 millones, y permitirá sumar 785 unidades de albergue.
Arana también anunció la construcción de un penal en Quiruvilca (La Libertad), a 4,000 metros de altura. Gracias a la transferencia de un terreno de 10.67 hectáreas, este establecimiento será exclusivo para 10,000 internos de alta peligrosidad.
Frente al avance del crimen organizado transnacional, la reforma penitenciaria del Ejecutivo evalúa convenios bilaterales para trasladar internos extranjeros a sus países de origen. Inspirándose en centros especializados como el CECOT de El Salvador, esta acción buscará desarticular mafias que operan desde prisión y liberar capacidad penitenciaria.
Desde diciembre de 2025, dos penales de alta población contarán con un servicio de control especializado de seguridad privada, con una inversión de S/ 8 millones. Este servicio se enfocará en revisar el ingreso y salida de personas, objetos y paquetes, reduciendo la filtración de sustancias y elementos prohibidos.
Asimismo, se convocará a concurso público para la formación de 500 nuevos agentes penitenciarios, con un presupuesto de S/ 4.5 millones, a través del CENECP.
Arana cerró su exposición reafirmando que “ningún penal será tierra de nadie” y que todas las acciones estarán orientadas a garantizar una agenda de seguridad con justicia, enfocada en la paz social y el principio de autoridad.