KIWIE 2025: USIL gana nueve medallas en feria de invenciones de mujeres en Corea
Publicado el 06/06/25
Investigadoras de la USIL desarrollaron productos sostenibles y de alto impacto en cosmética, medioambiente y gastronomía.
Lima, 06 de Junio del 2025.- La
Universidad San Ignacio de Loyola destacó en la
Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea (KIWIE), al obtener nueve medallas: una de oro, siete de plata y una de bronce.
El evento se realizó del 22 al 24 de mayo en el Centro de Exhibiciones Kintex, en Corea del Sur, con la participación de inventoras de todo el mundo.
Este desarrollo fue liderado por investigadores del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Cosmética (CITIC): la Dra. Ana María Muñoz Jáuregui, la Mg. Juana Patricia Lozada Huancachoque, el especialista en formulaciones cosméticas, Jorge Enrique Huamán Ricaldi, y la jefa de laboratorio de investigación química de alimentos, Mg. Keidy Cancino Chávez.
Entre los proyectos que se llevaron la medalla de plata destacan un
sistema de desinfección de agua mediante UVC que reutiliza aguas residuales y mejora la seguridad de los cultivos. Fue creado por la docente July Zegarra Choque y el estudiante Marco Aurelio Intor Guevara, de la carrera de Ingeniería Ambiental.
Ambos desarrollos fueron liderados por las doctoras Luciana de la Fuente Carmelino y Ana María Muñoz Jáuregui, la Mg. Juana Patricia Lozada Huancachoque y el especialista en formulaciones cosméticas, Jorge Enrique Huamán Ricaldi, del CITIC.
Estos productos también fueron elaborados por investigadoras del CITIC, las doctoras Luciana de la Fuente Carmelino y Ana María Muñoz Jáuregui, y la Mg. Juana Patricia Lozada Huancachoque.
Mujeres inventoras
La destacada participación de la USIL coincide con un contexto talentoso para la innovación femenina en el Perú. Según Indecopi, en 2024 se otorgaron 4564 registros de marcas a mujeres, un aumento del 10% respecto al año anterior.
Los rubros más frecuentes fueron moda, alimentos, educación, publicidad, negocios, restaurantes y hospedajes. Las marcas colectivas lideradas por mujeres crecieron un 83%.
En patentes, el 50,11 % de las solicitudes nacionales incluyeron al menos una mujer inventora. En 2024, se registraron 450 solicitudes en áreas como química, mecánica, electrónica e instrumentos.
También se registraron 4602 obras protegidas, un 8,67 % más que en 2023, destacando creaciones literarias y programas de ordenador (software).
La USIL, a través de las estrategias de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual (OTTPI) del Vicerrectorado de Investigación, ha impulsado el desarrollo de soluciones innovadoras en salud, gastronomía y medioambiente por parte de alumnas, docentes e investigadoras, contribuyendo así al avance de la ciencia y la tecnología, afirmó la vicerrectora de Investigación, Dra. Ana María Muñoz Jáuregui.