Sábado, 19 de Julio del 2025
turismo



Ejecutivo promulga la Ley Nº 32379 que regula el acceso y la promoción de la vivienda de interés social

Publicado el 14/06/25

Lima, 14 de Junio del 2025.- El Ejecutivo publicó la Ley Nº 32379 – Ley de Vivienda de Interés Social (VIS), aprobada por el Congreso, en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano. Esta nueva norma establece el marco legal para la promoción y desarrollo de la VIS, con un enfoque prioritario en personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social.

La norma reconoce como derecho fundamental el acceso a una vivienda digna, adecuada y segura, y encarga al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) la elaboración de disposiciones técnicas para programas como Crédito Mivivienda y Techo Propio.

Modalidades para acceder a la vivienda de interés social

La ley establece diversas modalidades de acceso a la vivienda, tales como:

  • Adquisición de vivienda nueva (AVN)
  • Construcción de vivienda (CV)
  • Mejoramiento de vivienda (MV)
  • Vivienda en arrendamiento (VA)
  • Construcción de módulos rurales (VR)
  • Constitución de derecho real de superficie

Entre las condiciones generales para acceder a una vivienda de interés social se exige:

  • No ser propietario de otra vivienda ni haber recibido apoyo habitacional del Estado.
  • Respetar un periodo mínimo de cinco años sin transferencias desde la compra.
  • Cumplir con los valores máximos establecidos para unidades VIS, actualizados por decreto supremo.

El incumplimiento de estas condiciones será supervisado por el Fondo Mivivienda, y se registrarán en SUNARP para garantizar el cumplimiento legal.

Planificación urbana y mecanismos de promoción

La ley dispone que los proyectos de vivienda de interés social se desarrollen en suelos urbanos con zonificación aprobada y previstos en los instrumentos de planificación urbana. Además, se contempla su ejecución en zonas de renovación o regeneración urbana, incluso en inmuebles de valor monumental, sin afectar su arquitectura.

Los mecanismos de promoción de la VIS incluyen:

  • Subsidios habitacionales
  • Gestión de suelo público
  • Parámetros urbanísticos especiales
  • Financiamiento para vivienda progresiva
  • Adjudicación de predios estatales

Estos instrumentos permitirán a los tres niveles de gobierno impulsar políticas habitacionales sostenibles, con base en lo dispuesto también por la Ley 31313 – Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.

Reforma normativa y compromiso con la vivienda digna

La Ley de Vivienda de Interés Social también modifica el artículo 81 de la Ley 31313, reafirmando que toda persona tiene derecho a una vivienda digna, adecuada y segura, y deroga artículos que serán reemplazados por las nuevas disposiciones.

Con esta ley, el Estado peruano renueva su compromiso con la reducción del déficit habitacional, generando alternativas accesibles y sostenibles para miles de familias que buscan mejorar su calidad de vida mediante una vivienda formal.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com