Lima, 22 de Mayo del 2025.-Meta, la empresa detrás de Facebook, WhatsApp e Instagram, ha creado una IA llamada Universal para Átomos (UMA), diseñada para apoyar los estudios más complejos en física, química y ciencia de materiales. Esta IA está entrenada para predecir con alta precisión la interacción entre átomos en moléculas y materiales diversos.
“En los últimos cinco años, más del 70% de los avances en inteligencia artificial aplicada a la ciencia han estado vinculados al desarrollo de modelos de predicción y simulación”, comenta Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.
El sistema fue alimentado con información de más de 30 mil millones de átomos, integrando bases de datos recopiladas y procesadas por Meta durante los últimos años. Según la empresa, este entrenamiento masivo convierte a UMA en uno de los modelos más completos de su tipo, superando las limitaciones de otras soluciones tradicionales en el campo de la modelación atómica.
UMA ha sido diseñado como un modelo base, lo que significa que puede ser reutilizado y ajustado por investigadores de todo el mundo para diferentes propósitos científicos. Desde simular con mayor precisión el comportamiento de moléculas hasta acelerar el descubrimiento de nuevos materiales, sus aplicaciones abarcan campos como la energía, la electrónica, la farmacología y más.
Los científicos podrán utilizar este modelo para:
“Más del 65% de los proyectos de investigación en materiales avanzados hoy en día utilizan modelos computacionales como punto de partida. La aparición de UMA facilita aún más ese proceso, permitiendo simulaciones a gran escala con menos recursos”, destaca Paulet.
La decisión de Meta de liberar el código fuente, los datos y los parámetros de entrenamiento de UMA marca un hito en la apertura de la IA para fines científicos. Con esta medida, la empresa no solo promueve la colaboración global, sino que también contribuye al avance de una comunidad científica más ágil, interconectada y equipada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.