Domingo, 22 de Junio del 2025
turismo



Hyundai automatizará el 40% de su producción automotriz con robots humanoides

Publicado el 24/05/25

Lima, 24 de Mayo del 2025.-La empresa Hyundai Motor Group está planeando automatizar el 40% de sus procesos productivos con robots humanoides. Esta incorporación tecnológica se estrenaría en su planta más reciente ubicada en Savannah, Georgia, modernizando la manera en fabricar vehículos eléctricos.

“La automatización a través de robots colaborativos no busca reemplazar al trabajador humano, sino redistribuir funciones hacia actividades de mayor valor. En América Latina, un 42% de las empresas industriales ya explora soluciones de automatización parcial, según la CEPAL”, comenta Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.

Atlas: el robot que redefine el trabajo industrial

El modelo seleccionado es Atlas, un robot humanoide completamente eléctrico desarrollado por Boston Dynamics, empresa filial de Hyundai. A diferencia de los sistemas robóticos tradicionales, Atlas no se limita a movimientos preprogramados en una celda fija. Tiene la capacidad de moverse con autonomía, manipular objetos complejos, tomar decisiones en tiempo real y trabajar en entornos compartidos con humanos, sin necesidad de medidas de seguridad.

Este avance permite que el robot asuma tareas como la instalación de puertas, transporte de componentes pesados, inspección de calidad y pruebas funcionales en vehículos, lo que representa una evolución significativa en eficiencia y seguridad. Gracias a sensores de última generación, cámaras 3D y tecnología Lidar, Atlas interpreta su entorno de forma dinámica, lo que le permite adaptarse a distintos escenarios de producción.

Tecnología al servicio de las personas

Pese al alto nivel de automatización el enfoque no es sustituir completamente a los trabajadores. El plan apunta a delegar tareas repetitivas, peligrosas o físicamente exigentes a los robots, permitiendo a los empleados humanos centrarse en labores de análisis, supervisión y control de calidad.

Este modelo colaborativo también reduce accidentes laborales, mejora los tiempos de producción y representa un paso importante hacia la llamada industria 5.0, donde la interacción entre inteligencia artificial y personas se convierte en un elemento clave.

Hacia una producción más ágil y sustentable

Inicialmente, la planta tendrá una capacidad de producción de 100.000 vehículos híbridos y eléctricos al año, pero se espera que alcance hasta 500.000 unidades cuando opere a plena capacidad. Esta escala será viable gracias a la fusión de robótica avanzada, automatización e inteligencia artificial, factores que colocan a esta instalación entre las más tecnológicamente sofisticadas del mundo.

“Las empresas que integran tecnología con enfoque humano tendrán una ventaja competitiva clara. Según el Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades laborales cambiarán de aquí a 2027 debido a la automatización y la IA. El desafío está en anticiparse”, concluye Paulet.

La incorporación de Atlas demuestra la eficacia y seguridad que puede otorgar la mano de obra robótica, siendo una pieza clave para la producción de las industrias en el futuro próximo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com