Lima, 13 de Mayo del 2025.- En los últimos años, el streaming se ha posicionado como una de las formas de consumo de contenido más influyentes a nivel global. Su impacto va mucho más allá del entretenimiento pasivo: ha alterado la manera en que se diseñan videojuegos, se fabrican periféricos y se comercializa la tecnología.
En Perú, este fenómeno ha crecido de forma sostenida, impulsado por la popularidad de plataformas como Twitch, YouTube Live y Facebook Gaming. Los creadores de contenido locales, tanto aficionados como profesionales, han influido en los hábitos de juego y en las decisiones de compra de miles de seguidores.
La expansión del streaming ha impulsado la innovación en dispositivos diseñados para soportar cargas intensas de procesamiento, grabación y transmisión simultánea.
Uno de los dispositivos clave para esta actividad es el monitor, que permite visualizar tanto el juego como las herramientas de transmisión sin comprometer el rendimiento ni la calidad de imagen. Modelos de marcas como ASUS, BenQ, AOC y MSI han incorporado tecnologías como tasas de refresco de 165 Hz, resoluciones QHD o funciones multitarea.
Además del monitor, los streamers suelen usar:
Estos equipos son fundamentales para lograr una transmisión estable y visualmente atractiva, tanto para juegos casuales como para competencias profesionales.
Las PC destinadas al streaming deben contar con procesadores multinúcleo (Ej. AMD Ryzen 7, Intel i7), tarjetas gráficas de gama media o alta (RTX 4060, Radeon RX 6700 XT) y memoria RAM superior a 16 GB. Este tipo de configuración permite ejecutar el juego, el software de captura, el navegador y los elementos de chat en simultáneo, sin interrupciones.
En Perú, varias tiendas especializadas ofrecen setups personalizados, pensados para quienes se inician como streamers o buscan actualizar su equipo para tareas híbridas entre gaming, edición de video y producción de contenido.
El auge de los contenidos en vivo ha generado cambios importantes en la forma en que se conciben los videojuegos actuales, desde su diseño narrativo hasta sus mecánicas de juego.
Títulos como Apex Legends, Dead by Daylight o Fall Guys fueron diseñados con componentes especialmente atractivos para el streaming: partidas cortas, situaciones inesperadas, estilos visuales llamativos y posibilidad de interacción con el público.
Esta tendencia responde a una lógica clara: si el juego es entretenido de ver, tiene más posibilidades de viralizarse. En ese sentido, los estudios han comenzado a desarrollar juegos que no solo sean divertidos de jugar, sino también de transmitir en vivo.
Algunos títulos han implementado funciones específicas para facilitar la participación de la audiencia. Por ejemplo, Twitch Plays Pokémon abrió paso a mecánicas colaborativas, mientras que Cult of the Lamb permite a los espectadores influir en decisiones dentro del juego en tiempo real.
Esta participación activa ha influido directamente en el diseño de nuevas propuestas, donde la relación entre jugador y espectador es parte integral de la experiencia de juego.
La retroalimentación constante entre streamers y fabricantes ha generado un nuevo ciclo de innovación en la industria de hardware, con productos que responden directamente a las necesidades observadas en las transmisiones en vivo.
La experiencia del streaming ya no depende solo de la computadora: la comodidad, el sonido y la iluminación también se han vuelto esenciales. Ejemplos concretos:
Estos periféricos permiten mantener una presentación profesional en pantalla y, al mismo tiempo, proteger la salud física de los creadores durante largas sesiones de transmisión.
Consolas como la PlayStation 5, Xbox Series X y Nintendo Switch han integrado funciones de grabación, transmisión directa a plataformas y edición de clips. Esta facilidad ha permitido que usuarios sin experiencia técnica puedan iniciarse en el streaming, ampliando la base de creadores en todo el mundo, incluido Perú.
El auge del streaming ha modificado no solo la forma en que se desarrollan juegos y equipos, sino también cómo los jugadores descubren, eligen y experimentan sus títulos favoritos.
Muchos gamers actuales conocen nuevos títulos no a través de publicidad tradicional, sino viendo a sus creadores de contenido favoritos jugarlos. Streamers locales como MR TROLL, Lucianoggs o El Grone del Gaming han ganado relevancia entre el público joven de Perú.
Esta forma de descubrimiento es percibida como más auténtica y confiable, por lo que el contenido en vivo se ha transformado en una herramienta clave de marketing para los estudios desarrolladores, incluso sin necesidad de acuerdos promocionales.
Algunos videojuegos se rediseñan o actualizan no por su jugabilidad, sino por cómo lucen en pantalla. Modos espectador, repeticiones, cinemáticas llamativas o avatares personalizables se incorporan para generar momentos “clipeables” que tengan potencial viral en plataformas como TikTok o YouTube Shorts.
Juegos como Valorant, Overwatch 2 o League of Legends han evolucionado para ofrecer herramientas visuales atractivas, no solo para los jugadores, sino también para los espectadores del streaming.
La relación entre streaming, videojuegos y tecnología seguirá profundizándose en los próximos años, con nuevas oportunidades para la innovación local e internacional.
El uso de IA para moderación de chats, generación automática de clips o personalización de overlays está creciendo rápidamente. Algunas plataformas como OBS Studio y Streamlabs ya integran funciones experimentales de automatización.
En paralelo, los desarrolladores exploran formas de integrar realidad aumentada y avatares virtuales en tiempo real, lo que dará lugar a nuevas formas de interacción entre streamer y audiencia. Esto requerirá dispositivos más potentes, como tarjetas gráficas con soporte para trazado de rayos y monitores con tasas de refresco más altas.
En el contexto peruano, este fenómeno presenta oportunidades concretas para desarrolladores, diseñadores y fabricantes. Proyectos independientes como Tunche, Arrog o Imp of the Sun han sido visibilizados internacionalmente gracias a transmisiones en vivo.
Asimismo, la demanda de accesorios accesibles y funcionales abre espacio para emprendedores tecnológicos que desarrollen productos compatibles con el ecosistema de streaming, desde soportes para cámaras hasta aplicaciones móviles de gestión de transmisiones.
Dispositivos como el monitor, los periféricos especializados y los entornos de software colaborativo permiten que cada vez más personas en Perú participen de esta revolución digital. En este nuevo panorama, jugar y transmitir son prácticas inseparables, marcadas por la innovación constante y la interacción con la comunidad.