Lima, 22 de Mayo del 2025.-De acuerdo con un informe de Bloomberg, Apple planea revolucionar la gestión energética de sus dispositivos móviles con la incorporación de inteligencia artificial (IA) en la próxima actualización de su sistema operativo, iOS 19. Esta nueva funcionalidad resolvería la limitada autonomía de la batería.
“Un 87% de los usuarios de smartphones en el Perú considera que la duración de la batería es el principal factor de insatisfacción con su equipo, según un estudio de Statista. En ese contexto, la IA puede ser la clave para adaptar el consumo energético a los hábitos reales de cada persona”, comenta Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.
La nueva herramienta empleará algoritmos de inteligencia artificial para estudiar y aprender del comportamiento del usuario, lo que reducirá el uso de energía en aplicaciones o funciones que no se utilizan con frecuencia. Esta optimización se basará en patrones de uso, de manera que el sistema pueda anticipar momentos de inactividad y minimizar el gasto energético sin comprometer el rendimiento del dispositivo.
Aunque la idea ya ha sido implementada en dispositivos Android con funciones como ‘Adaptive Battery’, introducida por Google en 2018, Apple busca diferenciarse con un enfoque más personalizado y profundo. La IA de iOS 19 se integrará de manera fluida con el sistema para ajustar dinámicamente los recursos del dispositivo según el comportamiento específico del usuario.
Además de mejorar la autonomía diaria, evitará ciclos de carga innecesarios, extendiendo la vida útil de los componentes, lo que representa una ventaja tanto económica como medioambiental para los consumidores.
“Actualmente, más del 60% del impacto ambiental de los smartphones proviene de la producción y reemplazo de baterías. Al reducir la necesidad de recargas frecuentes, estas tecnologías de IA pueden ayudar a mitigar esta huella, mientras mejoran la experiencia de uso”, añade Paulet.
Por otro lado, Apple también estaría desarrollando mejoras visuales en la interfaz de usuario. Una de las más llamativas sería una pantalla de bloqueo renovada, que incluiría una estimación del tiempo restante para completar la carga del equipo, lo que ofrecerá mayor control y transparencia al usuario.
Aunque Apple aún no ha confirmado oficialmente estas novedades, las expectativas en torno a iOS 19 son altas. De concretarse estos avances, la IA podría marcar el inicio de una nueva etapa para los iPhone, en la que trabajará de forma discreta pero decisiva para mejorar la experiencia del usuario y maximizar la eficiencia del dispositivo.