Lima, 05 de Diciembre del 2024.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reafirma su compromiso con la seguridad vial y la protección de la infraestructura nacional a través de una campaña destinada a concientizar a los conductores de vehículos pesados sobre la importancia de respetar las señales que establecen límites máximos de altura.
En el marco de esta campaña, del 3 al 5 de diciembre, SUTRAN implementó una serie de actividades dirigidas a los conductores de vehículos de carga pesada en los peajes de Punta Negra, Chilca y el Serpentín de Pasamayo, ubicaciones estratégicas donde circulan gran parte de dichas unidades. Los materiales distribuidos destacan la importancia de respetar los límites de altura y ofrecen recomendaciones prácticas para prevenir siniestros viales.
Esta iniciativa responde a los recientes incidentes ocurridos en los puentes Huánuco y Ricardo Palma, los cuales fueron impactados por vehículos que excedieron las alturas permitidas, ocasionando daños significativos a estas estructuras fundamentales para el tránsito seguro y fluido en el país y es un trabajo que la SUTRAN, a través de su Gerencia de Prevención, viene realizando a lo largo del año en diversos puntos estratégicos.
Cabe resaltar que se contó con el apoyo de las concesionarias viales para ampliar el alcance de la campaña, asegurando que el mensaje preventivo llegara a una mayor cantidad de conductores y así reforzar el llamado a la responsabilidad de los transportistas para evitar daños a la infraestructura y garantizar la seguridad vial.
Con esta iniciativa, SUTRAN busca no solo prevenir futuros accidentes, sino también generar una cultura de respeto hacia las normas de tránsito, fomentando el uso responsable de las vías públicas. La institución hace un llamado a los conductores de vehículos pesados para que presten especial atención a las dimensiones de sus unidades antes de iniciar sus trayectos, garantizando que estas se ajusten a las restricciones establecidas en las carreteras. De esta forma, se reducen los riesgos de incidentes que puedan afectar tanto a la infraestructura como a los usuarios de las vías.