Sábado, 25 de Enero del 2025
turismo



Madre de Dios es la primera región del Perú que está implementando medidas para promover la coexistencia entre el jaguar y las personas

Publicado el 20/12/24

Madre de Dios, 20 de Diciembre del 2020.- Hace 4 años, 250 familias de Madre de Dios apostaron por un nuevo e innovador modelo de ganadería que busca detener la deforestación y restaurar el ecosistema: la ganadería regenerativa. Como resultado, se ha evitado la deforestación de 500 hectáreas y la vida silvestre está regresando a espacios que antes eran su hogar. Sin embargo, este cambio puede generar posibles conflictos entre la fauna y las personas, creando la necesidad de adoptar medidas que contribuyan a fomentar una coexistencia armoniosa. 

 

En ese contexto, entre el 2022 y 2023, se realizaron encuestas y talleres participativos en 09 comunidades ganaderas de la región, con el objetivo de identificar y  comprender los conflictos, y recopilar información que permita diseñar estrategias para la coexistencia con la vida silvestre. Entre los principales resultados destacan: 1) El conflicto con el jaguar y puma es el que ocasiona mayores pérdidas económicas; 2) durante los últimos 5 años, 18 de 50 ganaderos reportaron ataques al ganado por jaguar o puma y 3) la infraestructura de los predios (cercos, fuentes de agua e iluminación) facilita las interacciones negativas con los felinos. 

 

Gracias a esta información, se diseñaron estrategias antidepredatorias junto con los ganaderos que incluían la instalación de más de 60 cámaras trampa para el monitoreo de la presencia de jaguar en los predios, se mejoró la infraestructura los cercos para evitar la entrada de los felinos, se instalación luces disuasivas y se re-asignaron espacios, como corrales y fuentes de agua, con el fin de reducir las zonas vulnerables a interacciones entre el ganado y los felinos.

 

Madre de Dios es la primera región del Perú que está adoptando medidas para reducir el conflicto con este gran felino, y se espera que para el 2025 más de 10 familias ganaderas implementen acciones que reduzcan el conflicto con la vida silvestre. Además, se está evaluando la posibilidad de escalar las iniciativas de coexistencia a otras regiones como Pasco y Huánuco”, señala Fabiola La Rosa, Oficial de Vida Silvestre de WWF Perú.

“En mi familia ya no lo vemos como un enemigo, gracias a las medidas implementadas con el sistema de monitoreo y las escuelas de campo, ahora somos conscientes de que hay más visitantes y somos nosotros los que hemos invadido su hábitat. Tenemos que darle espacio a nuestro vecino, el jaguar, para poder coexistir en armonía con él” afirma Maritza Vargas, ganadera participante del programa de coexistencia.

Con la implementación de medidas antidepredatorias y el esfuerzo conjunto con comunidades locales, se está escribiendo un nuevo capítulo en la relación entre la vida silvestre y las actividades humanas en Madre de Dios. Este modelo pionero sienta las bases para un futuro donde la conservación y la ganadería se complementen en beneficio de todos, asegurando los medios de vida de las futuras generaciones.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *