Viernes, 17 de Enero del 2025
turismo



¿Cómo se prepara el Perú para la revolución del 5G?

Publicado el 10/12/24

Según Veriv, el despliegue de esta tecnología plantea retos al país sobre la gestión de grandes volúmenes de datos, la demanda cada vez mayor de infraestructura digital de misión crítica y ciberseguridad

Lima, 10 de Diciembre del 2024.- La llegada de la Tecnología 5G al Perú representa un hito en el desarrollo digital del país, abriendo nuevas oportunidades para la innovación, la conectividad y la productividad en diversos sectores. Esta tecnología, con su alta velocidad, baja latencia y mayor capacidad de red, promete transformar la manera en que los peruanos se comunican, trabajan y acceden a servicios digitales avanzados. Sin embargo, para que estas promesas se materialicen, los centros de datos deberán optimizar su eficiencia energética y térmica, especialmente en apoyo a las principales empresas de telecomunicaciones que lideran esta transformación.

Lima, con su posición estratégica y su infraestructura en constante desarrollo, se perfila como el principal centro de datos del Perú, atrayendo inversiones en infraestructura digital y potenciando la conectividad nacional e internacional. La implementación del 5G, además, servirá como catalizador para sectores clave como la minería, la agricultura, la logística y la manufactura, ayudándoles a adoptar tecnologías más eficientes e inteligentes.

Este despliegue del 5G también plantea otros retos importantes, especialmente en la gestión de grandes volúmenes de datos y la demanda cada vez mayor de infraestructuras digitales de misión crítica, ciberseguridad y protección de datos. Los centros de datos deben tener en cuenta la cantidad de información que se va a almacenar y procesar, lo que se traduce en servidores más potentes, con mayor capacidad, mayor consumo de energía y temperaturas más elevadas.

De acuerdo con Vertiv, compañía especializada en el diseño, fabricación y servicio de tecnologías críticas para centros de datos, redes de telecomunicaciones y entornos industriales; para soportar las demandas de 5G, muchos operadores de centros de datos se beneficiarían de diseños que minimicen las conversiones CA-CC para ahorrar energía y aumentar la eficiencia, desplieguen sistemas de alimentación interrumpida (SAI) de alimentación de corriente continua, actualicen a baterías de iones de litio que ofrecen mejor rendimiento y eficiencia que las baterías VRLA e inviertan en técnicas de refrigeración avanzadas.

Entre las consideraciones clave para la red de acceso del 5G, se incluyen garantizar una potencia y una capacidad de refrigeración adecuadas; mitigar los altos costes energéticos; y la gestión y supervisión de múltiples sitios de acceso.

Esto incluye también garantizar una adecuada capacidad de potencia y refrigeración, y mitigar los costos energéticos. Será importante que las compañías adquieran soluciones de refrigeración asistida por aire, armarios con puertas intercambiadoras de calor, refrigeración directa al microprocesador e incluso tecnologías de inmersión en líquido no conductor. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia operativa de los centros de datos, sino que también contribuyen a una transición tecnológica más sostenible y rentable.

 

Temas: ,


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *