ESTUDIO BROMO ÓLEO, LIMA. Retrato de mujer, ca. 1960-1980. Papel fotográfico adherido a tela, iluminado a la tiza pastel y al óleo. Museo de Arte de Lima. Donación Jorge Bustamante
MALI PRESENTA UN COMPLETO PANORAMA DE LA TRADICIÓN ARTÍSTICA DE LA FOTO-ÓLEO
[Lima, mayo de 2017].- El Museo de Arte de Lima – MALI invita a visitar “Como la pintura. Arte, retrato y fotografía comercial”, exposición que presenta un breve panorama de la amplia y compleja historia de la foto-óleo en nuestro país. La muestra, curada por Natalia Majluf, puede visitarse en la Sala de Fotografía Juan Bautista y Carlos Verme (segundo piso) del MALI.
La técnica de la foto-óleo surgió con los orígenes de la fotografía, a mediados del siglo XIX, cuando era usual contratar a pintores para dar vida a las imágenes en blanco y negro. De esta forma también se buscaba acercar a la fotografía –considerada por entonces como un oficio mecánico– al prestigio de las bellas artes. En varias de estas obras, la superficie fotográfica desaparece completamente bajo una densa capa de pintura, con un resultado híbrido que permitió combinar el realismo fotográfico con la idea de lo artístico.
Basada en una importante donación de Jorge Bustamante Arce y obras de la colección del museo, la muestra nos acerca al desarrollo inicial del género en estudios fotográficos como Vargas Hermanos de Arequipa o la Fotografía Courret de Adolfo Dubreuil en Lima. Estos prestigiosos establecimientos contrataban a artistas de la importancia de Juan Manuel Figueroa Aznar y Teófilo Castillo, quienes se dedicaban a pintar retratos fotográficos de gran formato para la gran burguesía urbana.
Aunque la foto-óleo fue perdiendo prestigio a medida que avanzaba el siglo XX, ganaría en contraste una mayor popularidad entre sectores mucho más amplios, hasta convertirse en una constante de la cultura visual peruana. En efecto, por su producción masiva, los retratos fotográficos pintados al óleo –conocidos actualmente como ‘monos’– contribuyeron a consolidar un capítulo clave en la historia del retrato, y que además, han permitido preservar los rostros y las aspiraciones de diversos grupos sociales del país.
Exposición
COMO LA PINTURA. ARTE, RETRATO Y FOTOGRAFÍA COMERCIAL
Museo de Arte de Lima – Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima.