Hoy en día, las enfermedades oculares afectan a muchas personas y son más comunes de lo que pensamos, sin embargo, el 80% de los problemas asociados con la perdida de la visión son prevenibles, por lo que es clave tener los cuidados necesarios para mantener una vista perfecta y duradera al paso del tiempo.
Por ello, el Dr. Carlos Wong, especialista en Oftalmología recomienda tener ciertos hábitos y cuidados para evitar enfermedades o males que afecten a la vista, pues, las personas con discapacidad visual y ceguera enfrentan limitaciones en sus actividades en la vida diaria como estudiar o ir a trabajar, disminuyendo así, su calidad de vida y oportunidades de desarrollo. Es muy importante considerar las siguientes pautas para una vista saludable:
Asimismo, el especialista señala que debemos controlar el uso de los dispositivos electrónicos tales como: Smartphones, tables, Ipad, laptops, etc. ya que según el MINSA, los casos de miopía, astigmatismo y otros problemas oculares afectan incluso a niños de 3 años debido a su uso excesivo.
En ese sentido, la exposición prolongada a la iluminación de los aparatos electrónicos aumenta la posibilidad de padecer problemas oculares con más intensidad, por ende, el tiempo de exposición recomendado es de media hora, con pausas de 15 minutos para relajar la vista. De esta manera, evitaremos la sequedad y ardor en los ojos, lagrimeo persistente y dolores de cabeza.
También es aconsejable, parpadear cada 15 minutos y jugar con los ojos o mirar en varias direcciones para relajar la vista. Si seguimos todas estas recomendaciones, mantener una vista saludable estará 100% garantizado.
¿Sabías qué?
Las principales causas de la ceguera en el Perú, sobretodo en personas de 50 años a más son: Catarata (58%), seguida de Glaucoma (14%) y la Degeneración Macular relacionada con la edad (11,5%), según un Estudio Poblacional de la ERCE (Evaluación Rápida de la Ceguera).