Entre enero y agosto de este año, las regiones del centro de Perú recibieron a 3 millones 29,486 turistas nacionales, lo que significó un incremento del 3 por ciento respecto al mismo período de 2013, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. De acuerdo al estudio de Perucámaras, el arribo de turistas extranjeros a esta zona del país cayó en 19.6 por ciento, pese a lo cual no repercutió en los resultados totales, que registró un crecimiento de 1.7 por ciento, dado que los visitantes del exterior representaron el 4.5 por ciento del total de arribos y los turistas nacionales, el 95.5 por ciento.
El CIE de Perucámaras señala que las regiones que registraron un mayor número de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, fueron Ica, Junín y Áncash, al reportar cada una más de 600,000 arribos. En tanto Huánuco, Apurímac, Ayacucho, Pasco y Huancavelica registraron menos de 400,000 arribos, en cada caso, entre enero y agosto del presente año. La región Ica registró 830,025 arribos, lo que representó una disminución de 1.1 por ciento respecto a similar período del año anterior, debido a la menor llegada de visitantes extranjeros (-22%). No obstante, el número de arribos de turistas nacionales se incrementó en 3.1 por ciento.
Los turistas extranjeros representaron el 13.3 por ciento del total de arribos y procedieron principalmente de Estados Unidos y Francia. Los visitantes nacionales de otras regiones provinieron en su mayoría de Lima, Callao y Arequipa. Junín reportó 670,090 arribos a agosto del presente año, equivalente a una caída de 1.5 por ciento, como consecuencia de una menor captación de turistas nacionales (-1.4%) y extranjeros (-23.9%).
Cabe mencionar que los turistas extranjeros, que tienen una participación de 0.4 por ciento en el total de arribos, procedieron principalmente de Estados Unidos. Mientras que los visitantes nacionales provinieron de Lima, Callao y Huancavelica. La región Áncash, que registró 632,538 arribos, exhibió una disminución de 0.4 por ciento en comparación al mismo período de 2013. El arribo de turistas extranjeros, que cayó en 12.4 por ciento, representó solo el 2.4 por ciento del total de llegadas a esta región. Estos visitantes provinieron en su mayoría de Estados Unidos y Francia. En tanto los turistas nacionales de otras regiones procedieron principalmente de Lima y Callao.
Entre enero y agosto de este año, Huánuco reportó 390,335 arribos, lo que significó un incremento de 7.3 por ciento, debido al mayor número de turistas nacionales (8.4%), pese a la fuerte disminución de visitantes extranjeros (-61.6%). Cabe indicar que los turistas extranjeros representaron el 0.5 por ciento del total de arribos, procedentes principalmente de Estados Unidos y Alemania. En tanto, los visitantes nacionales de otras regiones provinieron de Lima Metropolitana y Callao, Junín e Ica.
Apurímac registró 225,834 arribos; es decir, un crecimiento de 13.9 por ciento. Ello debido al mayor número de visitantes nacionales (14.1%) y extranjeros (6.4%). En esta región los turistas del exterior (principalmente de Alemania, Canadá e Inglaterra) tienen una participación de 2.3 por ciento en el total de arribos. Los visitantes nacionales provinieron en su mayoría de Cusco, Lima Metropolitana y Callao.
En tanto Ayacucho reportó 199,090 arribos, equivalente a un crecimiento de 19.3 por ciento respecto a similar período del año anterior, gracias al mayor arribo de nacionales (18.8%) y extranjeros (37.5%) a la región. Los turistas extranjeros representaron solo el 2.8 por ciento y procedieron principalmente de Estados Unidos, Francia y Alemania. Los visitantes nacionales provinieron en su mayoría de Lima, Callao e Ica.
Pasco registró 146,727 arribos a agosto de este año, lo que significó una disminución de 0.5 por ciento respecto a similar período de 2013, debido al menor número de visitantes nacionales (-0.9%), toda vez que estos concentran el 98.9 por ciento de llegadas a la región. Sin embargo, el número de turistas extranjeros (principalmente de Estados Unidos) se incrementó en 43.3 por ciento. Los visitantes nacionales procedieron de Lima, Callao y Junín.
Por su parte, Huancavelica reportó 78,477 visitantes (-11.6%). El número de turistas nacionales, que tienen una participación de 99.3 por ciento en el total de arribos, cayó en -11.7 por ciento. La mayoría de estos visitantes procedieron de Lima, Callao, Junín e Ica. No obstante, el arribo de extranjeros a la región se incrementó en 11.3 por ciento, principalmente procedentes de Alemania, Francia y Estados Unidos.
El estudio refiere que a julio de 2014, el Parque Nacional Huascarán, en Áncash, recibió 101,182 visitantes; 27.9 por ciento más que en similar período del año anterior. Mientras que el monumento arqueológico Chavín de Huántar, 34,975, lo que representó un incremento de 15.8 por ciento. En Ica, a julio de este año, la Reserva Nacional de Paracas recibió 114,859 visitantes, 16.4 por ciento menos que en el mismo período del año anterior; las islas Ballestas tuvieron 110,980 visitantes, mostrando un incremento de 31.8 por ciento; y el Mirador de las Líneas de Nasca registró 38,563 visitantes, 18.3 por ciento más que a julio de 2013.