El Perú producirá el próximo año dos millones de toneladas adicionales de cobre, lo que implicará el incremento del 10 por ciento de la producción minera, y además el gas llegará a los hogares y vehículos de la mayoría de ciudades de la costa, sierra y selva.
Así se expresó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, al exponer en el Congreso de la República las metas del sector y sustentar el presupuesto de 570 millones de soles asignado a su pliego presupuestal.
Merino Tafur resaltó que el sector Energía y Minas (MINEM) promueve las inversiones en minería, energía e hidrocarburos poniendo énfasis en la inclusión social y manteniendo la competitividad del país para atraer más inversiones en competencia con otros países que también tienen recursos naturales como los nuestros.
Precisó que la meta en la actividad minera es incrementar en 17 por ciento la producción de cobre, lo que implica –explicó- al aumento en 10 por ciento de la producción minera en el país y eso equivale a dos millones de toneladas adicionales de cobre.
Al respecto, el titular del sector afirmó que otra meta trazada es iniciar megaproyectos mineros en las regiones Cajamarca, Arequipa y Moquegua.
Al respecto, estimó que las exportaciones en minería en el 2014 llegarán a los 27 mil millones de dólares y las inversiones en el mismo rubro llegarán a los 10 mil millones de dólares como en el presente año.
Enfatizó que se han iniciado las gestiones para dar más facilidades a los inversionistas y con ese objetivo se ha instalado ventanillas únicas para la promoción de inversiones en minería, energía e hidrocarburos.
En la formalización de mineros informales la meta del MINEM es llegar a no solo a los 30 mil que están en proceso sino llegar a los 50 mil mineros informales.
Energía
En el ámbito social, dijo que su sector se ha fijado la meta de llegar al 78 por ciento del coeficiente de electrificación rural y beneficiar a 382 mil habitantes. Señaló que eso incluye el inicio de un programa intensivo de electrificación mediante 500 mil paneles solares que se instalarán en todo el país.
Refirió que el proyecto de suministro de gas a la zona altoandina se va a iniciar paralelamente con la instalación de redes en Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco y Puno.
Anunció que se está convocando el mismo concurso para instalar redes en otras ciudades como Piura, Tumbes, Ucayali, Pasco, Junín y Amazonas.
En ese sentido, manifestó que próximamente se culminará el ducto de gas en Ayacucho, que será la primera ciudad que va a tener gas porque está a solo 15 kilómetros de la tubería principal.
En el tema hidrocarburos, el ministro dijo que se espera que la producción de petróleo se incremente en 10 por ciento en el 2014 a partir del inicio de las operaciones en dos lotes del Nororiente peruano como son Perenco y Gran Tierra
Dijo que se continuará con el crecimiento de la producción de hidrocarburos, especialmente en petróleo, gas natural y líquidos para pasar de los 270 mil barriles que se producía en el 2010 a 380 mil barriles en el 2014.
Cocinas a GLP
El titular del MINEM señaló que el próximo año se ha previsto entregar 456 mil kit de cocinas a gas licuado de petróleo (GLP) en zonas rurales y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) debe llegar al millón de beneficiarios.
Precisamente – dijo- se ha previsto solicitar una transferencia de 63 millones de soles para adquirir kit de cocinas a GLP en la zona altoandina, selva y parte de la costa.
“Los beneficiarios no son solo aquellos que no tienen cocina y están en el sistema de focalización de hogares como personas en extrema pobreza sino también aquellos que, no teniendo electricidad, solo tienen acceso a leña”, explicó el ministro Merino Tafur en el hemiciclo congresal.
También explicó que otra meta es el inicio de programas sociales acordados en las Mesas de Desarrollo que se han establecido en diversas regiones del país como en Cotabambas, Cañaris, Hualgayoc (Cajamarca) y Corani (Puno).
Anunció que se presentará al Congreso el proyecto de ley de promoción de generación de centrales hidroeléctricas e indicó que se está trabajando para poner al país en un nivel de competitividad internacional para la atracción de inversiones especialmente en exploración.