Sábado, 14 de Junio del 2025
turismo



Estado fiscaliza actividades y genera confianza en las comunidades

Publicado el 10/01/13

El Estado peruano, como ente promotor de la inversión, tiene que ser fiscalizador y todas las entidades estatales que cumplen esa función deben hacerlo en forma eficaz para que la población confíe en sus instituciones, resaltó el ministro de Energía y Minas (MINEM), Jorge Merino Tafur, luego de firmar un convenio de cooperación con el sector Agricultura.

“Si hay errores humanos o condiciones inseguras (en los proyectos mineros), entonces hay que observarlos y penalizarlos. La convivencia de la agricultura con la minería en otros países se da porque se cumplen estrictamente las reglas y eso es lo que queremos en el Perú”, señaló.

Afirmó que la presencia del Estado con una capacidad de fiscalización más fuerte, está generando una corriente de credibilidad, de confianza en las comunidades que lo que quieren es desarrollo pero que se les garantice el agua.

Explicó que su sector actúa como promotor para que las empresas que tienen proyectos mineros complementen sus programas de responsabilidad social y demuestren que la minería no es excluyente de la agricultura.

“El convenio (con el sector agricultura) es importante porque contiene esa nueva política de relacionamiento para la explotación de recursos naturales (…) El Perú quiere desarrollo e inversión pero inversión responsable que cuide el medio ambiente y que incluya a los más pobres”, dijo el titular del MINEM.

Dijo que en aplicación del convenio, el Ministerio de Agricultura va a aportar todo su conocimiento y especialización y el MINEM promoverá la ampliación de la cartera de proyectos de inversión en el país “para garantizar el crecimiento futuro con inclusión social”.

Recordó que el país produce 1.5 millones de toneladas de cobre fino al año y se espera incrementar en un millón la cifra para el 2016. “La meta de 2.5 millones de toneladas al año es significativa y la cifra mínima que el Perú puede producir”, enfatizó Merino Tafur.

Precisó que están en ejecución proyectos importantes como Antapakay, Toromocho, la ampliación de Cerro Verde y Antamina; y se prevé el inicio de trabajos de Las Bambas. Y también hay proyectos de mediano tamaño como Constanza (Cusco) y Magistral (Áncash).

Añadió que otros proyectos mineros están en etapa de exploración para pasar a la etapa de factibilidad y luego comenzar los trabajos iniciales como Quellaveco, Michiquillay y La Granja, en el norte del país. Advirtió que estos proyectos para tener éxito deben desarrollarse en un ambiente de tranquilidad.

“Una forma de prevenir los conflictos es promover la inclusión social y aplicar el principio de que primero es el agua para el consumo humano, las actividades agrarias, el desarrollo sostenible y, finalmente, la minería en las áreas de influencia”, acotó el titular del MINEM.

Afirmó que en muchas zonas del país (Chumbivilcas, Las Bambas, Cajamarca) el Ministerio de Energía y Minas trabaja en forma transversal con todos los sectores en temas como la construcción de carreteras, saneamiento, electrificación y desarrollo agrario.

“Estamos hablando de reservorios, microreservorios, canales. Esa es la fórmula para combatir la pobreza”, sentenció Merino Tafur.

Aseveró que el agua es un elemento fundamental y muy sensible para las comunidades, pero dijo que en el país el agua no se acopia, se desperdicia y pronosticó que la población ha de convencerse de que el agua no está amenazada “sino que se consolidará con los nuevos proyectos mineros”.

“El Perú tiene agua y es posible la convivencia del agua con los grandes proyectos mineros”, dijo finalmente el ministro Merino Tafur.

IMG_5194



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *