Del 8 al 12 de enero
10, 11, 16, 17, 18, 23, 24 y 25 de enero
FLAMENCO Y PUNTO…
El ICPNA organiza el festival que reúne la tradición, belleza y vitalidad del cante y baile andaluz. Renombrados exponentes se presentan en fechas sucesivas: Desde Sevilla llega Manuela Barrios junto al guitarrista español Andrés Martínez para ofrecernos “Tiempo al tiempo”. Les sigue María Fe de la Piedra, también desde España, con su espectáculo “Alba”. El toque de Carlos Quirós “Caín” lidera a su grupo Flamenco, y le sigue “Flamenco entre nos” de Lis Buzzi y Mariana Olaechea. Continúa Pasión Flamenca y los “Sentidos” de las hermanas Cuéllar, posteriormente, hacen lo propio Giulia Risso y Natalia Velarde con “Vivencias”, para dar paso a la Cía. Flamenco de Margarita Villalobos, la cual nos ofrece “Pulso”. Cierra el festival “Sentimientos” de Amaya Flamenco Puro, liderado por las emblemáticas Leo y Esperanza. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Boletería.
Inauguración: 18 de enero
PRIMERA DÉCADA. Arte joven en Lima a inicios del nuevo siglo
Colectiva que reúne una selección de obras de artistas que han consolidado brillantes trayectorias en los últimos años: Ana Barboza, Christian Bendayán, Jorge Cabieses, José Luis Carranza, Valeria Ghezzi, Edi Hirose, Alejandro Jaime, Luis Alberto León, Joaquín Liébana, Kenji Nakama, Pablo Patrucco, Christian Quijada, Ishmael Randall, Santiago Roose, Aldo Shiroma y Luis Torres. Cada uno de los expositores fundamenta la elaboración de sus obras a partir de temáticas y conceptos raigales y/o locales así como en la realización manual, asociada a tradiciones plásticas vernáculas. La exposición está integrada por dibujos, pinturas, grabados, fotografías, esculturas y ensamblajes. Curador: Manuel Munive. Galería Germán Krüger Espantoso. Hasta el 24 de febrero. De martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre.
19 y 20 de enero
CHABUCA DANZA
La Compañía de Folclore “Peruexpresión” ofrece un homenaje a nuestra más emblemática compositora: Chabuca Granda. El proyecto explora la versatilidad de ritmos peruanos, como insumo para coreografías que fusionan tradición y modernidad, abordando la visión de Chabuca sobre sus rincones, el recuerdo y personajes de la Lima que se fue. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Boletería.
Inauguración: 25 de enero
XXII CONCURSO NACIONAL DE ARTISTAS JÓVENES. PREMIO CERRO VERDE
Exposición de las obras ganadoras y los trabajos seleccionados del concurso organizado por el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa, con el valioso patrocinio de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A. El jurado integrado por Guillermo Cortés, Patricia Villanueva, Mihaela Radulescu, José Ricketts y Tito Cáceres Cuadros realizó esta difícil labor que compendia las tendencias artísticas vigentes en nuestro medio. Galería Juan Pardo Heeren. Hasta el 24 de febrero.
Del 28 ene al 2 feb
VIBRACIONES, III FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIBRÁFONO Y MARIMBA
El Patronato Peruano de la Música y el ICPNA presentan el festival que en una nueva edición consolida un espacio primordial en el ámbito de la percusión. Participan: Arte Para Crecer, Nilda Quispe y Malletrix Ensamble representando a Perú, junto a Dúo Mestizaje, integrado por Alonso Acosta y la percusionista canadiense Amie Watson, además de maestros y agrupaciones internacionales: Andre Juarez & Euclides Marques (Brasil), Memmi Ochi (Japón), Chak Duo (Chile), Jenny Arcelia López (México), y Ted Piltzecker (EE.UU.), gracias al auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica. Sábado 2: Concierto de Gala (Todos los participantes). Coordinador General: Alonso Acosta.Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30p.m. Boletería. Clases maestras: 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Informes e inscripciones:vibracionesfest@gmail.com. / Cel. 995647248.