La mayoría de estas poblaciones, 40, pertenecen a la prefectura de Fukushima. Otras 20 localidades de la lista están situadas en Ibaraki. En las restantes seis prefecturas, algunas de ellas vecinas a la capital japonesa, hay entre 2 y 12 poblaciones en las que se realizará la descontaminación.
Se diseñará un plan específico para cada zona en concreto, en función del nivel de contaminación radiactiva. Las labores arrancarán en enero próximo.
El pasado viernes las autoridades niponas anunciaron el paro en frío de los tres reactores de la planta de Fukushima-1, lo que significa la conclusión de la segunda fase de las obras para estabilizar la central.
Según el plan gubernamental, la finalización de la segunda fase da paso a las labores de descontaminación, reporta el cable de la agencia RIA Novosti.
Un terremoto de 9 grados de magnitud ocurrido el pasado 11 de marzo provocó una situación de emergencia en la central nuclear de Fukushima-1, donde los fallos en el sistema de refrigeración originaron explosiones en varios reactores con las subsiguientes fugas de radiación.
Poco después se reportó sobre la contaminación radiactiva del aire, el agua marina y potable y también de alimentos con isótopos de yodo y cesio, incluso en algunas zonas alejadas de la planta.