OPEX 2011 “Liderando tu Negocio al Éxito” Seminario Internacional Empresarial
El Seminario Internacional Empresarial OPEX 2011 tiene como finalidad difundir la importancia que tienen las micro y pequeñas empresas (MYPES) la formalización de IDEAS Emprendedoras, así como las medianas empresas dentro de la economía emergente peruana mediante una serie de plenarias empresariales. Este mes de setiembre se desarrollará en Lima este evento que tiene como temas a desarrollar: Éxito de la venta, fidelización de clientes, de Emprendedor a Empresario, Importación y exportación, Marketing para nuevos productos, Financiamiento para MYPES.
Expositores Opex 2011:
MIKE MOORE – USA
Asesor de IBM, Exxon, Mobil, Equipo Los Yankees de New York, Corporación Amdahl y Cruz Roja Americana. Obtuvo su MBA en el Instituto de Tecnología Illinois. Es consultor y motivador nato, con reconocido talento por encender y desarrollar el potencial de cada individuo para alcanzar sus objetivos. Como empresario, posee una perspectiva y una probada capacidad en el campo empresarial, alcanzando grandes objetivos en el mundo de las ventas, marketing relacional y personal.
CHRIS BONGA – USA
Es socio de CompuMail Information Systems de San Francisco. CompuMail se especializa en la cobranza efectiva de más de 200 empresas en los Estados Unidos. Es Licenciado en Ciencias Empresariales de la Universidad de Biola en California. Chris, su esposa Kate y sus tres hijos participan en proyectos diversos a nivel mundial.
ROBIN POU – USA
Fundador y Vicepresidente de Asuntos Jurídicos en las Redes PassAlong. Abogado, escritor, ejecutivo de negocios, mediador y entrenador. En el 2009 publico el libro “Inteligencia para el Rendimiento en el Trabajo” (McGrawHill), reconocido por introducir un cambio en los negocios a nivel corporativo con principios de psicología deportiva. Fue director de operaciones y asesor en el primer Oppenheimer. Trabajo en Silicon Valley al principio del boom de internet. Su firma asesora a atletas corporativos hacia un nuevo nivel de consistencia en el rendimiento laboral.
DAVID S. DRYDEN
Fundador de la empresa Insight Wealth Partners. Director de Middlebrook Dryden, Carter y Asociados, firma de asesoría en la administración de bienes Ameriprise Financial Services Inc. Reconocido por la revista D Magazine’s “Best Financial Planners in Dallas” (Mejor Planeador Financiero en Dallas). Como asesor de Ameriprise alcanzo el reconocimiento Diamond Ring (Anillo de Diamante) por su excepcional trabajo con clientes. Graduado en Administración de Negocios con una doble especialización en Finanzas y Administración de Operaciones en la Universidad de Baylor.
KEVIN PATE – USA
Director Internacional de Misiones de Mercado de la Fundación Global Advance, cuyo objetivo es movilizar a empresarios y líderes de negocios para desarrollar sus habilidades, conocimiento y entusiasmo.
Contador certificado en Tributación y auditoria. Conferencista internacional en el desarrollo de negocios internacionales rentables que generan empleo, creando capital y oportunidades. Graduado en Arte, en la Universidad Baylos, Waco, Texas.
JULIO CÉSAR ACUÑA – ECUADOR
Fundador y vicepresidente de la Corporación PHD en Quito, Ecuador. Director para América Latina del Comité de Empresarios y Profesionales Cristianos (CEPC) y miembro del Global Leadership Team del CBMC International. Fue Director del Programa de Entrenamiento Mundial Un Millón de Líderes en Ecuador. Obtuvo su MBA del InstitutoTecnológico de Monterrey México ITESM ESPE en el 2000. Es egresado de la Universidad Católica de Ecuador como Ingeniero Comercial y Administrador de Empresas y graduado en Dirección de Marketing de la Escuela Politécnica de Madrid UTE.
WALTHER LEANDRO CUADROS – PERÚ
Ex Gerente de Finanzas en FAMESA y Química Suiza.
Magíster en Administración de Negocios, Magíster en Dirección de Personas. Administrador de Empresas, Contador Público, Especialización en Administración y Finanzas en Alemania, Diplomado en Competencias Directivas y Coach Certificado Internacionalmente. Ha desempeñado cargos de Gerente de Administración y Finanzas, Gerente de Logística y Gerente de Organización y Procesos en empresas del sector financiero, comercial e industrial. Catedrático de la PUCP en temas de Finanzas, Recursos Humanos, Estrategias Empresariales y Deontología Profesional.
NANO GUERRA GARCÍA – PERÚ
Empresario, administrador, consultor y escritor. Egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Católica del Perú, Magíster en Administración (MBA), graduado con mención de excelencia con una tesis sobre “Pequeños empresarios de Gamarra”.
Nano actualmente es director y conductor del programa de televisión SOMOS EMPRESA emitido por Frecuencia Latina Canal 2 y del programa de radio Perú Emprendedor por CPN Radio. Ha publicado recientemente el libro La Historia de María y Los secretos del Carajo que se encuentran en su tercera edición.
HUGO JAVIER RODRÍGUEZ ESPINOZA – PERÚ
Ex Vice Ministro de la Producción.
Economista experto en desarrollo de programas financieros y no financieros orientados al sector de micro y pequeña empresa. Es miembro del directorio del Banco de la Nación y cuenta con experiencia gerencial en proyectos auspiciados con financiamiento nacional e internacional (PNUD, BID, CEE, CAF, AECI, NOVIB, FGC Perú Canadá y FONCODES). Fue director del programa Liderazgo para la Transformación, de la Corporación Andina de Fomento CAF.
BETTINA GÓMEZ – GARCÍA – PERÚ
Directora de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico. Ex Gerente Corporativa de Recursos Humanos de Belcorp. Empresaria y Catedrática en las Universidades del Pacífico y PUCP con más de 14 años de experiencia. Ganadora por 10 años consecutivos del premio a la Profesora Mejor Evaluada del área de Extensión Académica de la Universidad del Pacífico. Ingeniero Industrial y Administradora de Empresas, con especialización en Marketing, Finanzas y Estrategia Empresarial y Negocios Agropecuarios.
JOSÉ SERRANO TRIGOSO – PERÚ
Ingeniero Estadístico e Informático de la UPSMP.
Segunda especialidad en Ingeniería de Sistemas en la UNSA. Ex Oficial de Aduanas de la Superintendencia Nacional de Aduanas (Antes SUNAD). Egresado de la Escuela Nacional de Aduanas. Maestría en Economía con mención en Comercio Exterior en la UNMSM. Postgrado en “Integración de Redes” en la NTT-EAST (Tokio, Japón).
Past – President de la Asociación Peruana de Ex Becarios del Gobierno de Japón (APEBEJA).Expositor en temas de Comercio Exterior, Aduanas y Negocios Internacionales.
Lugar
Cámara de Comercio de Lima
Fecha
Horario
Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.