Su dilatada trayectoria hace que sea casi imposible que en un medio nacional no haya alguien haya trabajado con él o sido uno de los tantos alumnos que tuvo en San Marcos.
Las primeras incursiones de Orbegozo en el negocio de la información las hizo a través de las páginas del diario La Nación. Pero luego de colaborar en varios medios esporádicamente, recalaría de forma estable en el diario La Crónica en la década de 1950.
Luego, se involucraría en varios medios que van desde la revista Cultura Peruana y el semanario Libertad del movimiento Social Progresista hasta el vespertino El Comercio Gráfico. Uno de esos diarios en el que trabajó fue el diario oficial El Peruano, dirigiéndolo por un par de años.
Fruto de su andar profesional son imperdibles entrevistas con personajes claves del Perú del siglo XX, sin hablar de las personalidades internacionales que también abordó.
Quizás el aspecto de su trabajo que más se asocia con Manuel Jesús Orbegozo sean sus crónicas periodísticas. Él recorrió todos los continentes dando al público peruano información desde el mismo lugar de los hechos.
Sus textos permitieron que los lectores locales sepan con datos frescos sobre guerras, cumbres, eventos deportivos, y todo cuanto mantuviera en vilo al mundo.
También es apreciado por su quehacer docente. Él colaboró en la fundación del entonces Instituto Jaime Bausate y Mesa. Luego, a fines de los años 60 recalaría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En sus aulas formó a varias promociones de profesionales de la comunicación. Más de medio siglo dedicado a esta pasión, el periodismo, eran los mejores pergaminos que mostraba en sus clases. Hasta siempre, maestro.
Los restos del periodista serán velados hasta el miércoles en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Av. Salaverry 1114, Jesus María)
Pasión por el periodismo
Manuel Jesús Orbegozo Hernández nació en 1923 en Otuzco, La Libertad, fue director del Diario Oficial El Peruano entre febrero de1999 y noviembre de 2001, entre otros importantes medios.
Recorrió todo el Perú y llegó a viajar por el mundo desde hace más de treinta años, cubrió eventos como la guerra de Vietnam, los conflictos en Medio Oriente o las revueltas estudiantiles en China.
Entre sus entrevistados están Pelé, Cantinflas o la Madre Teresa de Calcuta. Asimismo políticos como Yaser Arafat o los escritores Jorge Luis Borges y Ernest Hemingway.
Entre sus varios libros, ha publicado MJO: testigo de su tiempo, libro de memorias; y Vallejo periodista, en el que analiza la técnica y ética periodística del gran poeta peruano.
Colaboró sus últimos años en el portal de noticias terra.com. y mantuvo el blog El mundo, un día, el cual actualizó hasta marzo de este año.