Uno de sus corredores de bolsa, ya detenido en Londres, está acusado de montar una descomunal estafa. Las acciones del banco perdieron más del 8% en la Bolsa de Zurich.
Un vocero de la Policía de la capital británica confirmó el arresto de “un hombre de 31 años a las 02:30 horario GMT, por sospechas de fraude por abuso de posición”.Mientras que la Unión de Bancos Suizos (UBS), que tiene 6.000 empleados en el Reino Unido, anunció a través de un breve comunicado que fue víctima de transacciones fraudulentas por parte de uno de sus operadores.
La revelación del fraude estalló como una bomba en el mundo financiero suizo, y por ello las acciones del UBS cayeron inmediatamente más de 8% en el mercado de valores de Zurich.
“UBS descubrió una pérdida debido a operaciones no autorizadas, las cuales fueron realizadas por un operador del área de banca de inversión”, se agrega en el escrito dado a conocer por la institución bancaria. Y admite que “las pérdidas tal vez lleguen a los 2.000 millones de dólares, aunque todavía se está desarrollando la investigación”.
Sus cuentas del tercer trimestre podrían quedar en rojo por este caso, indicó el banco helvético, aunque al mismo tiempo aseguró que sus clientes no se verán perjudicados.
Las transacciones ilegales fueron descubiertas el miércoles pasado, de acuerdo a lo expresado por el directorio de UBS en una carta enviada al personal de la empresa.“Los fundamentos del banco no están afectados”, añade la misiva, donde se además se indica que se informó “del fraude a los mercados, de acuerdo a la legislación”.
Por su parte Claude Wehnder, jefe de análisis del Banco Cantonal de Zurich, señaló que “ésta es una mala noticia para UBS, pero también para el mundo bancario suizo en sus conjunto. Todos se preguntan cómo pudo suceder tal cosa, y cuál es el sistema de control del banco”.
Este caso llega en el peor momento para UBS, que luego de numerosos problemas había recuperado un poco de credibilidad. En efecto, la entidad helvética sufrió enormes pérdidas con la crisis de los sub-primes estadounidenses pero pudo salvarse gracias a la intervención del Estado que le prestó dinero, pero ese episodio le provocó una huida de muchos clientes suizos.
Poco después, la Unión de Bancos Suizos tuvo un conflicto con las autoridades estadounidenses que la acusaban de complicidad para evadir impuestos, debido a que ayudó a cientos de contribuyentes a abrir cuentas ilegales en el extranjero.
Para salvarse de esa acusación, al cabo de una larga disputa jurídica, UBS tuvo quepagar una multa de 780 millones de dólares y entregarle al fisco de Estados Unidosuna lista de miles de clientes de ese país.
El fraude revelado este jueves se parece al que hizo tambalear al banco francés Société Générale, en enero de 2008. En aquella ocasión el corredor de bolsa Jérôme Kerviel había efectuado transacciones colosales que obligaron al banco a liquidarlas para evitar la quiebra, lo que provocó una pérdida de casi 5.000 millones de euros (el equivalente US$ 6.843 millones) y la renuncia del presidente del SG.