Martes, 8 de Julio del 2025
turismo



La unidad de gestión de Machu Picchu, con nueva estructura, fue instalada en la ciudad de Cusco

Publicado el 24/08/11

La instalación de la Unidad de Gestión de Machupicchu, UGM, se realizó ayer, en horas de la mañana, en sesión realizada en la Presidencia del Gobierno Regional del Cusco, participaron en la sesión el Ministro del Ambiente, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Vice Ministro de Patrimonio del Ministerio de Cultura, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Machupicchu y el Presidente Regional del Cusco.

Luego de la reunión, las autoridades ofrecieron una rueda de prensa, en la que informaron sobre los temas de agenda tratados en la sesión de instalación, como la aprobación del Reglamento Interno de la UGM, la integración y recepción del acervo documentario y la situación del tema de la capacidad de carga del Santuario Histórico de Machupicchu.

Sobre este último punto se informó que se está encargando al Comité Técnico la evaluación de los estudios efectuados al respecto, otorgándose un plazo prudencial para la presentación del informe correspondiente que será evaluado por el Comité Directivo.

“Todo debe estar basado en la conservación, preservación y puesta en valor de nuestro Santuario Histórico de Machupicchu”, manifestó el Vice Ministro de Cultura, Javier Luna.

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, enfatizó que “El Comité Técnico evaluará el documento sobre Límite de Cambio Aceptable LAC elaborado por CANDES, para el Santuario Histórico de Machupicchu, en el que se indica que puede haber una carga de 2,200 visitantes en un momento, si esto se aplicase por dos turnos tendríamos 4,400 turistas.

Si nosotros incorporamos tecnología en Machupicchu, podemos lograr tener una mayor capacidad de visitas de los turistas, hay que trabajar pensando en el mediano y largo plazo y eso es lo que va a hacer la Unidad de Gestión de Machupicchu, trabajar en pro de Machupicchu y en pro del turismo del Perú, porque Machupicchu es el referente del turismo en el país” señaló.

“Tenemos que reconocer que ésta es una oportunidad de ver realmente entre todos, como es que miramos realmente al distrito de Machupicchu, donde también hay problemas de saneamiento y otros de contaminación que no son atendidos oportunamente, la UGM tiene una mirada holística sobre el tema, pero es obvio que la defensa en profundidad y la prevención en otros problemas es algo que todos debemos ver y además exigir”, resaltó el Ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke.

Cabe recordar que la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu, establecida en el mes de junio, mediante Decreto supremo Nº 003-2011-MC, considera dos instancias de gestión: el Comité Directivo y el Comité Técnico.

El Comité Directivo está presidido por el Presidente del Gobierno Regional del Cusco y conformado por los Ministros de Cultura, Ambiente, Comercio Exterior y Turismo y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Machupicchu.

El comité Técnico, a su vez, está conformado por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura , el Viceministro de Turismo, el Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco, el Director Regional de Cultura del Cusco, el Jefe del Santuario Histórico de Machupicchu, el Director del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco y un Representante de la Municipalidad Distrital de Machupicchu.

CREACION DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL EN CUSCO SERA IMPULSADO POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y EL GOBIERNO REGIONAL

El anuncio fue hecho por el Ministro del Ambiente, Dr. Ricardo Giesecke, al concluir la sesión de instalación de la UGM, al ser consultado sobre la acción del Ministerio del Ambiente en temas de contaminación por aguas residuales, sólidos y otros en la región Cusco.

“Desde el Ministerio del Ambiente miramos el entorno y es importante que este sea el que originalmente planearon y miraron nuestros antepasados. Es importante empezar las campañas por casa, permanente, sistemática y militante de todos los medios, de todos los que van y ven lo que se da en Machupicchu, que acusen lo que ven mal”, refirió.

El control del tema ambiental no puede ser dirigido desde Lima, por ello buscamos empoderar y fortalecer a los gobiernos regionales para que estas funciones sean asumidas desde estos niveles.

Cusco, 24 de agosto de 2011

Comunicaciones SERNANP
Santuario Histórico de Machupicchu



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com