La próxima semana llega a la capital el Cuarteto Diotima de Francia, conjunto de cuerdas encargado de cerrar la temporada de conciertos de abono de la Sociedad Filarmónica de Lima, el mismo que brindará dos veladas para descentralizar la música de cámara, una en Chiclayo y otra en Trujillo.
Merecedor de críticas musicales en los más importantes medios franceses, entre los que se encuentran comentarios como “un cuarteto con notable cohesión y dominio técnico” (The Diapason Magazine), el conjunto se ha constituido en una reputada agrupación camerística que interpreta repertorio contemporáneo.
El programa que interpretará el Cuarteto Diotima en su tres presentaciones en nuestro país comprende el “Cuarteto Nº 5 en si bemol mayor D. 68” de Schubert; el “Cuarteto para cuerdas Nº 30 en do menor, Op. 56”, de Onslow; y el “Cuarteto para cuerdas Nº2, Op. 15” de Zemlinsky.
El sonido original
Su historia se remonta a 1996, cuando tres franceses y un japonés graduados de los conservatorios de Música de París y Lyon decidieron compartir su gusto por las piezas musicales del siglo XX. Eiichi Chijiiwa y Nicolas Miribel en los violines, Franck Chevalier en la viola y Pierre Morlet en el violoncello, dieron vida al conjunto.
El nombre de la agrupación se debió a su afición por las obras del célebre compositor italiano Luigi Nono, en alusión a una de sus obras tituladas Fragmente Stille, an Diotima.
El Diotima se adentra en la tradición de los cuartetos de cuerdas contemporáneos y románticos, caracterizado por interpretar un repertorio con autores del siglo XX, desde Bartók y la segunda escuela vienesa, hasta Carter, Xénakis, Lachenmann y Ferneyhough.
Pese a ello, la agrupación ha sabido mezclar sus ejecuciones con las piezas musicales de los grandes maestros como Haydn, Beethoven, Schumann, Brahms, Dvorak, entre otros.
En noviembre del 2004 recibieron el premio Jóvenes talentos en la ceremonia del Diapasón d’or del año en París, gala que es organizada anualmente por la prestigiosa revista francesa The Diapason Magazine, un referente esencial de la crítica en el ámbito de la música clásica. Y a fines del año pasado, la misma revista le otorgó el Diapason d’Or del mes a su disco Liturgia fractal, uno de sus más recientes trabajos.
Donde, cuanto y a que hora ?