El creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, en un largo artículo publicado en la revista Scientific American critica duramente las legislaciones de Francia, Reino Unido y Estados Unidos aprobadas para luchar contra la piratería en Internet.
En el artículo titulado Larga Vida a la Web: una llamada por la neutralidad y la continuación de los estándares abiertos, Berners-Lee no se muerde la lengua y llega a comparar la violación de derechos humanos en China y otros países dictatoriales con el recorte de derechos en la Red que están sufriendo ciudadanos de democracias como Francia, Reino Unido y Estados Unidos. «Los gobiernos totalitarios no son los únicos que violan los derechos en la Red de sus ciudadanos», recuerda el científico. «En Francia una ley creada en 2009, la llamada Hadopi, permite al Gobierno desconectar de Internet a un hogar durante un año si algún miembro de la casa es acusado por una empresa de haber cogido música o vídeo».
«En septiembre, el senado de Estados Unidos», recuerda el inventor de la Web, «se aprobó la Combating Online Infringement and Counterfeits Act, que autoriza al gobierno a crear una lista negra de webs, con sede social en Estados Unidos o no, por haber sido acusadas de infringir los derechos de copyright. En todos esos casos, no se protege a la ciudadanos antes de que sean desconectados o sus páginas bloqueadas».
Y acaba: «Dadas las diferentes maneras en que la Web es hoy crucial en nuestra vidas y en nuestro trabajo, la desconexión es una forma de privación de nuestra libertad. Volviendo a la Carta Magna, quizás deberíamos ahora afirmar: «Ninguna persona ni organización debe ser privada de conectarse a otros sin un proceso legal y sin la presunción de inocencia».